Problemas

A un poco más de dos semanas que se conozca la decisión ciudadana en torno de la construcción de un nuevo gobierno nacional, el ánimo social refleja preocupación y oscila entre la esperanza y el temor. No puede ser de otra manera ya que los comicios tendrán lugar en el marco de una profunda crisis, cuya profundización está contenida por medidas de carácter electoralista.

Opinión03/10/2023

9c5acd04-c284-45ab-8b39-a51b0c9642de

El reciente debate de candidatos no alentó certezas sobre el porvenir pero sí refuerza la importancia de fortalecer el federalismo, para reducir asimetrías y permitir que los gobiernos provinciales puedan ejercitar sus facultades con mayor fortaleza. Para ello no solo se debe interrumpir una tendencia centralista creciente en las últimas décadas -en las que lucha fue por el poder a secas-  sino también construir otra modalidad de manejo de recursos materiales y humanos, de diseño de políticas económicas y sociales y de determinación de prioridades.

Ello explica el análisis del ministro de Producción y Desarrollo Sustentable, Martín de los Ríos, en torno de la inserción de la provincia en el país, en la región y en el mundo. Convencido de que Salta sabe hacer lo que el mundo demanda, exhortó a invertir la visión geoestratégica. “Salta tiene que dejar de reflejarse en el ombligo del Obelisco y entender que nuestros mercados naturales son los países limítrofes”, es una síntesis de una propuesta para optimizar el aprovechamiento de la producción provincial, exportando carne, minerales y legumbres a los grandes centros de consumo asiáticos, en alianza con Paraguay, Bolivia y Chile, utilizando las aguas profundas del Pacífico.

El punto de vinculación de estos planteos con el proceso electoral en marcha es que la decisión debe servir a la acción de todos los sectores, haciendo de la Argentina un país normal. Para ello deben fijarse reglas de juego que den previsibilidad y seguridad jurídica a quienes invierten y a quienes trabajan. 

Debe tenerse en cuenta que las expectativas de crecimiento no se agotan fronteras adentro y de allí que la conformación del Corredor Bioceánico no es un proyecto local y avanza a pesar de la coyuntura nacional. Es lo que ha  confirmado la delegación salteña que ha participado de la reunión de la Mesa Regional de Infraestructura, Transporte y Logística, realizada en septiembre en la ciudad chilena de Antofagasta, donde se analizó el proceso de integración e internacionalización de la región y se ratificó el interés de avanzar en la consolidación de una plataforma logística, comercial, minera, industrial y de servicios. Son proyectos subnacionales que están en marcha y que se deciden en esta parte del país, en la que diez provincias que han institucionalizado la Región Norte Grande se reflejan en otras áreas limítrofes que padecen la distancia que las posterga en las decisiones que se toman en los centros de los países. 

Otras cuestiones no son tan optimistas como es el hecho que la refinería de Campo Durand, en el departamento de San Martín, paró sus sistemas por falta de gas y crudo para procesar. Ello ha generado preocupación en su planta de personal por el futuro de los 500 puestos laborales que dependen de su actividad. Por ahora, hay un estado de alerta gremial que puede afectar algunas áreas de producción en otros puntos del país, en adhesión al problema en el norte. 

No son cuestiones que puntualmente se discutan en una campaña electoral. Pero deben tenerse en cuenta porque no se trata de problemas de una economía a la deriva. Es más complejo y constituye un entramado de intereses que relega regiones.

Debe exigirse el posicionamiento de cada sector que pretende seguir, volver o probar con empezar a conducir el país, frente a cuestiones que trascienden una política errónea.

Salta, 03 de octubre de 2023

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail