Protestas en el “centro del imperio”

Pese a la mala fama que algunos ideólogos han hecho de los Estados Unidos de América, es preciso reconocer que la sociedad estadounidense, desde su fundación, ha sabido luchar por sus libertades y también en contra de las desigualdades.

Opinión10/10/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (34)

La organización libre y autónoma de los trabajadores, la libre asociación de ciudadanas y ciudadanos que se reúnen para hacer valer sus derechos y defender sus ideas acerca del mundo y de su propio futuro, la libertad de expresión, y una organización judicial independiente e ilustrada, son los motores que han hecho de loa Estados Unidos de América una sociedad pujante y tendencialmente próspera. Sin olvidar, claro está, el papel cumplido por su posición dominante en el mundo, su fuerza innovativa y su productividad.

Me refiero a un modelo que tuvo su esplendor cultural y social en los años del New Deal, motorizado por el presidente Franklin D. ROOSELVET, y que tanta influencia tuvo en los primeros años del peronismo argentino. 

Es igualmente cierto que esta misma nación ha alumbrado fenómenos como el de Donald TRUMP, y que padeció y padece fenómenos de exclusión y violencias.

Pero a lo que quiero referirme hoy es a la decisión del presidente BIDEN de apoyar, pública y enfáticamente, la huelga de los bravos trabajadores de la industria automotriz. Y que tan bien presenta y analiza Antonio MUÑOZ MOLINA en su artículo “Nuevas batallas sindicales”, publicado en El País de Madrid el pasado 30 de setiembre.

Quienes venían mirando los indicadores decenales de conflictividad concluían que el sindicalismo de América del Norte estaba en una prolongada crisis que, según algunos, preanunciaba su inminente desaparición. 

En este complejo terreno de la conflictividad social y laboral nunca se sabe. Lo acaban de demostrar los 11.000 escritores de cine y televisión, trabajadoras y trabajadoras que se declararon en huelga y contaron con la adhesión de la élite de esta industria.

Un buen dato para que los escépticos que pululan en los bares de nuestra Salta Capital reconsideren sus diagnósticos, revoquen sus ukases, y vuelvan a sostener que una sociedad adormecida en donde pocos protestan y son reprimidos por el poder ante la indiferencia de los ufanos, es una sociedad condenada a rodar de fracaso en fracaso. E incluso algunos ministros salteños que prefieren enviar comisarios o jueces a disolver protestas.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail