Educar. Educar. Educar

La Educación en la Argentina y en Salta reclama urgentes reformas, para responder a múltiples desafíos: Convivencia, producción sustentable, trabajo decente, bienestar, paz social, proyecto de vida.

Opinión03/10/2023 Armando Caro Figueroa

columnas (26)

Salta padece una “mochila” de rezagados y marginados. Aludo así al conglomerado de estudiantes que han recorrido formalmente las aulas, pero su aprovechamiento fue y es insuficiente. 

Una gran cantidad de personas carecen de los rudimentos de la cultura cívica, de la cultura del trabajo, de la cultura de la diversidad, de la cultura de los derechos humanos.

El segundo gran problema es la formación docente, en todos sus niveles. Hay nuevos conocimientos y nuevas formas de transmitirlos. Hay nuevos conflictos en el aula (y en su entorno) y nuevas formas de gestionarlos. Existe en los recintos educativos una explosión de la diversidad, pese a lo cual la tendencia es reforzar lo identitario.

La Agenda de la Política Educativa atrasa, es rudimentaria; está cargada de dogmatismos, de la voluntad de adoctrinar, de clonar salteños y salteñas según modelos que rozan el ridículo.

La Educación en Salta presenta enormes problemas de gestión de los recursos. Lo que se vincula al modo autoritario de gestión que parte desde el vértice estatal y se reproduce a escala. 

La gestión verticalista y tradicionalista no va más. Deberíamos pensar en refundar el Consejo General de la Educación, como un órgano central de la democracia participativa dando entrada a nuevos actores. 

En materia de contenidos (pedagógicos) necesitamos técnicas para fomentar la apertura de las mentes, y potenciar las herramientas del pensamiento complejo (E. MORIN). 

Si el mundo y la Argentina son diversos (como lo son sus habitantes), Salta es diversa (y lo será cada día más).

La Capacitación para el Trabajo ha de reformularse con la participación de expertos de las empresas que estén en la vanguardia de la producción de bienes y servicios; e incluir un programa masivo de pasantías.

La Educación en Salta ha de repensarse en sintonía con los Objetivos del Milenio (ONU) y diseñarse en conexión con lo que sucede en el mundo y en cada uno de nuestros pueblos y ciudades.

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail