Desde la detención domiciliaria en Paraguay, Kueider destacó el nuevo sistema de sufragio y cargó que se trata de “un salto enorme hacia la calidad institucional y en el ejercicio de la democracia”.
Foffani: “Estamos ante el final del peronismo”
En Hablemos de Política, la dirigente del PO consideró que los trabajadores, con su voto a Milei, intentaron superar al PJ y a JxC por derecha, pero que, lo que en realidad muestra, es que “este es el final del peronismo”. “Tenemos, a ojos vista, el fracaso del partido histórico de contención de las masas”, indicó.
Política02/10/2023
Iván Luis
Para Cristina Foffani – dirigente del Partido Obrero – las elecciones del 22 de octubre lejos estarán de saldar la crisis que vive actualmente el país. Es más, según explicó, los programas de gobierno de los tres candidatos que más chances tienen de llegar a la presidencia apuntan al ‘equilibrio fiscal’ y eso no significa otra cosa que ajustes generalizados.
“Van a poner peor todo porque la burguesía apela a profundizar aquellas medidas que llevaron al empobrecimiento y hacer negocio lo que todavía no es negocio – como Educación y Salud -, y cuando hablan de ajuste fiscal, hablan del recorte de gasto en asistencia social, la caída del salario, la reducción de la obra pública”, aseguró la dirigente de izquierda.
Claro está que si lo descripto por Foffani llegara a cumplirse la conflictividad social iría en aumento.
“¿Cómo se resuelve? Se resuelve con una salida de los trabajadores que se plantee la huelga general. Hace falta manejar los recursos estratégicos que producimos los trabajadores, pero que se llevan afuera y se los apropian los capitalistas, que se la han llevado en pala”, sostuvo la referente del PO.

No obstante, señaló que los trabajadores no han sido derrotados y que ello es un principio para lograr un cambio radical, mientras que, por el contrario, la burguesía avanza con sus medidas pero está quebrada.
“Milei crece por el fracaso del peronismo y de Juntos por el Cambio, los trabajadores no quieren saber más nada de esto y eso es un problema para la burguesía. El peronismo es el partido de Estado que mantiene a los trabajadores disciplinados desde hace 70 años, este fracaso del peronismo y esta superación que intentan los trabajadores con Milei por derecha, muestra en realidad que este es el final del peronismo”, disparó Foffani.
Así las cosas, para la dirigente del PO es tarea fundamental de la izquierda mostrarle a la población que la salida no es por derecha ni con los partidos que han gobernado hasta aquí; que la clase obrera empiece a actuar como una clase para sí y que pueda dar una salida a la crisis en sus propios términos es otro de los desafíos que enfrenta el sector, indicó.
“Tenemos, a ojos vista, el fracaso del partido histórico de contención de las masas. Hay que mostrarle a la clase obrera que han sido los padres de este empobrecimiento generalizado”, finalizó Foffani.

El día después del triunfo de La Libertad Avanza (LLA), en una Casa Rosada desierta, el Gobierno, aún sin interlocutor designado, delimita las primeras aproximaciones en la búsqueda de consensos.

La electa diputada nacional libertaria consideró que el resultado de la elección legislativa es un freno al “boicot kirchnerista”, a nivel nacional, mientras que es un freno al gobernador Sáenz localmente.

La reforma laboral de Milei: ampliar la jornada, flexibilizar convenios e indemnizaciones en cuotas
Política27/10/2025El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.

El contundente triunfo libertario descolocó a los jefes gremiales y precipitará una inminente reunión de la mesa chica cegetista para analizar el nuevo escenario. Cómo impactará en la nueva central obrera.

El Gobierno va por las reformas y abre una nueva etapa con "la voluntad de consenso"
Política27/10/2025Guillermo Francos habló tras la victoria liberal a nivel nacional y volvió a marcar la voluntad del Gobierno de alcanzar acuerdos para poner en marcha reformas importantes.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

El entrenador rosarino acordó su salida del “Calamar” tras una seguidilla de malos resultados en el Torneo Clausura. La decisión fue tomada de común acuerdo con la dirigencia, que ya analiza posibles reemplazantes.

“El gran perdedor es el kirchnerismo”: Orozco tras las elecciones en Salta
La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.



