
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Más de 100 alumnos salteños participaron de la 44° edición de la Feria Nacional de Educación, Artes, Ciencias y Tecnología que se desarrolló entre el 25 y el 27 de septiembre en la sede de Tecnópolis, Buenos Aires. Asistieron alumnos de todo el país quienes expusieron sus investigaciones.
Educación01/10/2023Se destacaron 9 proyectos salteños de todos los presentados por las diferentes provincias. La escuela N° 4562 San Héctor Valdivielso Sáez; de Coronel Mollinedo obtuvo una Distinción por el INTI; el colegio secundario Rural Mediados por TICS N°5240 recibió dos premios, un proyecto fue distinguido por el Balseiro y otro proyecto fue destacado. Asimismo la escuela N° 4024 Juan Francisco de Castro de la Posta de Yatasto obtuvo una distinción jurisdiccional. El colegio secundario N° 5038 América Latina y el Liceo Cultural Docente N° 8055 ambos de Capital obtuvieron una Mención Especial, mientras que proyectos de las escuelas primarias N° 4.183 Victorino Sosa de San Antonio de los Cobres; la escuela N° 4774 General Juan José Valle de Capital y la escuela N° 4398 General Bartolomé Mitre, de Campo Quijano, fueron distinguidas.
Los temas sobre los que los salteños investigaron fueron variados y van desde: Las elecciones en mi jardín: El valor de la democracia; Agua automatizada en San Miguel; Por un Recreo Seguro; Avanzo seguro, que hace referencia a las leyes de tránsito; Robótica educativa; Laboratorio de ideas: una explosión de estrategias para intervenciones áulicas innovadoras, entre otros proyectos.
Leyre Sáenz Guillén, del Observatorio de Argentinos por la Educación, advirtió en Aries sobre la crítica situación. “Más del 50% sí sabe leer, pero no comprende lo que está leyendo”, alertó.
Los datos corresponden a los resultados que arrojó la prueba Aprender Alfabetización 2024 que midió las habilidades lectoras de estudiantes de tercer grado de primaria.
El certamen de matemáticas, el año pasado tuvo más de 11 mil participantes de 5, 6 y 7mo grado de escuelas públicas.
El Ministerio de Educación porteño reemplazó las notas conceptuales tradicionales (de “insuficiente” a “sobresaliente”) por una “escala de progreso”.
Los datos se desprenden de un informe de Argentinos por la Educación, con base en cuestionarios a estudiantes de 6to. grado en el Operativo Aprender 2023. Además resaltan la importancia de fomentar el libro en formato papel.
La Conadu anunció que hoy habrá clases públicas para "visibilizar" el conflicto. Además Impulsan una marcha federal universitaria para mayo.
Los goles para PSG fueron de Fabián Ruiz y Achraf Hakimi, mientras que para Arsenal convirtió Bukayo Saka.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
El secretario general de la UTA Salta, Pedro Fernando Cruz, anunció el acuerdo que beneficiará a los empleados del transporte urbano de la región metropolitana.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.