Todo lo que hay que saber sobre los debates presidenciales

Los domingos 1 y 8 de octubre próximos a las 21 horas se llevarán a cabo los debates presidenciales de cara a las Elecciones 2023, establecidos por la Cámara Nacional Electoral (CNE). En caso de haber ballotage, el tercero de llevará a cabo el 12 de noviembre.

Política29/09/2023

debate

Participarán los 5 candidatos presidenciales que superaron en las Elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) 2023 el piso del 1,5% de los votos necesarios para participar de las elecciones generales: Javier Milei (La Libertad Avanza), Patricia Bullrich (Juntos por el Cambio), Sergio Massa (Unión por la Patria), Juan Schiaretti (Hacemos por Nuestro País) y Myriam Bregman (Frente de Izquierda y de Trabajadores-Unidad).

Serán el 1 y 8 de octubre a las 21 horas. El primero se hará en el Centro de Convenciones Provincial Forum, en la ciudad de Santiago del Estero, y el segundo se llevará a cabo en el Salón de Actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires (UBA), en la Ciudad de Buenos Aires. 

En caso de haber ballotage, se realizará un tercer debate se llevará a cabo el 12 de noviembre,  también en la Facultad de Derecho de la UBA.

 De acuerdo con la Ley 19.945, serán transmitidos en directo por todos los medios pertenecientes a Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado, y las señales satelitales “serán puestas a disposición de todos los medios públicos y privados del país que deseen transmitir el debate de manera simultánea, en forma gratuita”.

En tanto, la transmisión vía streaming estará disponible en el canal de YouTube de la Cámara Nacional Electoral, y el debate contará con lenguaje de señas. Asimismo, una hora antes del encuentro, desde el sitio oficial transmitirán en vivo la previa.

Los debates se dividirán en ejes temáticos. En el primero los temas serán economía, educación y derechos humanos y convivencia democrática. En el segundo se abordará  seguridad, trabajo y producción, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente.

RJIRO3AE5ZH5NA26QJQ4FSDG5YCon derecho a réplica y preguntas cruzadas, se conoció el reglamento de los debates presidenciales

Los primeros dos ejes de cada día fueron estipulados por la Cámara Nacional Electoral, y los siguientes -derechos humanos y convivencia democrática, y desarrollo humano, vivienda y protección del ambiente- fueron elegidos por la gente a través de un formulario que lanzó la CNE para que la población decidiera.

Por ley, el debate será organizado por la CNE. Esta es la autoridad de aplicación de la ley 27.337 -sancionada en 2016- que está facultada para reglamentar todos los aspectos complementarios inherentes a la realización de los debates, “en un ámbito de neutralidad e igualdad”. 

La ubicación de cada candidato en los atriles, como así también el orden en el tratamiento de cada eje temático, en las gráficas y en la imagen conjunta en pantalla televisiva, fueron sorteados por la CNE frente a representantes de cada espacio político.

El domingo 1 de octubre el primero en ingresar al escenario será Milei, seguido por Schiaretti, Bullrich, Massa y Bregman. El orden en los atriles será el siguiente: 

 El domingo 8 de octubre el primero en ingresar al escenario también será Milei, seguido por Massa, Bregman, Milei, Bullrich y Schiaretti. El orden en los atriles será el siguiente: 

Para asegurar que haya alternancia en el orden de presentación en la apertura del debate, en el orden de exposición de cada tema, y en el turno de pregunta y respuesta a otro candidato, la CNE determinó que los roles entre los candidatos irán rotando a lo largo de los debates presidenciales. Es decir, no siempre comenzará el mismo candidato; se irán alternando. 

El 20 de septiembre último se realizó el sorteo de quienes serán los periodistas encargados de moderar el debate. Allí estuvieron presentes representantes de la Cámara Argentina de Productoras Independientes de Televisión (CAPIT), la cual se encarga de la producción y realización del debate, y de la Televisión Pública, que será la responsable de las transmisiones.

Cada debate estará moderado por 2 duplas de periodistas integradas obligatoriamente por un varón y una mujer (una en el primer bloque y otra en el segundo de cada fecha). Además, se seleccionarán 4 suplentes, para un total de 12 moderadores, ante un eventual tercer debate en el marco de una segunda vuelta. 

Fuente: Chequeado

Más noticias
Destacadas

Recibí información en tu mail