
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
Beneficiarios se manifestaron por la falta de medicamentos, leche y pañales incluidos en el programa nacional, por otro lado, su coordinadora, Emilce Maury argumentó que la falencia se debe a las licitaciones de proveedores que terminan en saco roto.
Salta28/09/2023 Itati RuizBeneficiarios se manifestaron en la calle Martina Silva de Gurruchaga 225, por la falta de respuestas del programa en las prestaciones por discapacidad.
“Estamos reclamando por todo lo que el Incluir Salud está privando a nuestros hijos, porque de a poco los están matando y deteriorando su calidad de vida”, lamentó una vecina en diálogo con Aries.
Otra de las mamás presentes sostuvo que la falta de leche, medicamentos y pañales son una constante, y que siempre realizan los reclamos pertinentes, pero no les dan ningún tipo de solución. Su hija, una nena discapacitada de 2 años, necesita una leche especial traída desde el extranjero, y no se la brindan en ninguna otra dependencia de Salud, porque en los registros oficiales figura el Incluir como el organismo encargado de otorgarla.
Según lo manifestó, la leche especial, realizada sin proteína de vaca, supera los $60 mil pesos y solo le dura entre dos y cuatro días.
Por su lado, la coordinadora del programa, Emilce Maury, explicó que el inconveniente son los proveedores, que “evidentemente estarán especulando con los precios, el dólar y las elecciones", dijo la funcionaria. "Realmente estamos teniendo muchos problemas porque las licitaciones terminan siendo desiertas en su gran mayoría”, finalizó.
En sus redes sociales, el intendente capitalino compartió un video destacando los murales de artistas salteños y pidió a los partidos políticos y candidatos “cuidemos la Ciudad”.
El encargado de comunicación del nosocomio, José Luis Ángel, detalló que se reciben ropa de abrigo y de lluvia, elementos de higiene personal y menstrual, lavandina, colchones y frazadas.
En un emotivo acto homenaje en Orán, se realizó la entrega de los manuscritos del soldado argentino Jorge Luis Sisterna a su madre, Edelma Méndez de Sisterna.
En tanto hubo un 25% menos de siniestros viales con lesionados en la provincia, según datos de la Subsecretaría de Seguridad Vial.
A 43 años de la Guerra de Malvinas, los veteranos salteños José Ortega y Santiago Paz recordaron su participación en el conflicto.
“Malvinas nos une a todos los ciudadanos y con este tipo de actos demostramos, una vez más, que Argentina es un país que hace honor a su historia con respeto y diplomacia”, manifestó Villada.
Diputados reconoció al único soldado conscripto vivo al que se le otorgó "La Cruz La Nación Argentina al Heroico Valor en Combate", máxima condecoración militar argentina.
Durante casi cuatro décadas lucharon por el reconocimiento como veteranas de guerra. “Nos ignoraron, pero las nuevas generaciones saben quiénes somos”, subrayó.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Jorge Jesús llegó a un principio de acuerdo para ser el nuevo entrenador de Brasil
Victoria Villarruel encabezó un acto homenaje por Malvinas en Tierra del Fuego y hubo fuertes críticas hacia Javier Milei.