Vaca Muerta

La semana pasada hablaba de la bioeconomía, lo que llamábamos vaca viva.

Opinión02/10/2023 Juan Manuel Urtubey

columnas (22)

Hoy les quiero hablar sobre Vaca Muerta que no sólo nos convierte claramente en exportadores, sino que nos genera la posibilidad de cerrar la sangría de divisas determinada por las importaciones energéticas y transformar a la Argentina en proveedor seguro y económico para la producción local.

Quiero citar a Jorge Castro presidente del Instituto de Planeamiento Estratégico cuando plantea que hay que convertir al pleno despliegue de Vaca Muerta, que es el segundo reservorio de gas del mundo, en el eje del proceso de reindustrialización de la Argentina en el siglo XXI.

Por lo tanto, de la creación de una gran industria exportadora propia de la cuarta revolución industrial que fusione la manufactura y los servicios en este sentido hay que advertir que el punto fundamental de Vaca Muerta no es sólo la extraordinaria riqueza de recursos gasíferos, sino el hecho que ha creado un ecosistema de más de 3000 compañías de servicio de alta tecnología, de capital nacional en su mayoría.

Pasa con Vaca Muerta lo mismo que ocurrió en su momento con la producción agroalimentaria. Donde lo fundamental no son solo los recursos naturales, sino una trama de servicios y conocimientos que abarca a productores más innovadores. Realmente tenemos la posibilidad de encontrar en Vaca Muerta aspectos altamente positivos.

Aumenta el PBI sectorial y total; aumenta el empleo del sector energético de los demás sectores; mejora las cuentas externas; eleva la recaudación provincial y nacional; tiene impactos indirectos que dependen de la importancia del sector no comerciable y del uso que hagan los gobiernos de los ingresos adicionales; hace caer el precio interno del gas incentivando la producción intensiva en ese insumo y la nueva ronda de aumento en el producto bruto interno mejora el sector externo, el empleo y la recaudación

Este círculo virtuoso hace que caiga el riesgo país, que suba la inversión, que reduzca la restricción externa y que suba la tasa de crecimiento sustentable. Es importante que nosotros entendamos la interacción virtuosa entre las dos columnas centrales de la estrategia de desarrollo exportador.

En este sentido los fertilizantes de mayor consumo en la Argentina son los nitrogenados, incluyendo la urea y los fosfatados, el mayor consumo de nitrogenados está asociado a la siembra de maíz y el trigo y el gas natural es el principal insumo en la producción de nitrogenados.

Cuando comenzó a caer la producción de gas la Argentina volvió a importar urea. Recordemos que en el 2018 las importaciones alcanzaron las 781,000 toneladas, si existe una oferta abundante de gas a precio competitivo se abre un gran potencial para incrementar la producción nacional con nuevas plantas.

Si la Argentina vuelve a convertirse en exportador el precio de los consumidores bajará y esa baja se va a reflejar en un mayor uso, mejores rendimientos y mayores exportaciones agrícolas.

Esto es entender que no solo hablamos de exportar gas. Hablamos de generar una matriz de fuerte desarrollo productivo en la Argentina a través de Vaca Muerta. Es sólo el inicio de un nuevo complejo de enorme potencia exportadora Argentina que tenemos que tener en cuenta.

 

Más noticias
Frase 1920 x 1080

Cuidados

Opinión08/05/2025

Luego de aguardar más de 60 días su tratamiento, la ficha limpia deberá esperar hasta el próximo año legislativo para una nueva oportunidad. Un voto impidió su sanción, excluyendo a la Argentina del grupo de países que tienen una norma que impide que condenados accedan a un cargo electivo.

Frase 1920 x 1080 (1)

Discusión

Opinión07/05/2025

El clima electoral que domina al país no tapa hechos significativos que se están desarrollando. Es el caso de la edad de imputabilidad en menores, que tiene un dictamen favorable para que se reduzca a 14 años.

Frase 1920 x 1080

Oportunidad

Opinión06/05/2025

Tropas militares siguen llegando al territorio salteño. Lo hacen en el marco del Operativo Julio Argentino Roca, cuyo objetivo es el de reforzar la frontera ante el avance del narcotráfico, el contrabando y otros delitos transnacionales.

Frase 1920 x 1080 (1)

Escenarios

Opinión05/05/2025

La merma sostenida de los recursos que transfiere la Nación sigue siendo una fuerte preocupación de los gobernadores. Será el tema central de una reunión de mandatarios que ha sido organizada por el Consejo Federal de Inversiones.

Martes

Trabajadores sin festejo

Juan Manuel Urtubey
Opinión05/05/2025

Hace poco pasamos el día del trabajador sin mucho para festejar. Según datos oficiales, en nuestro país 4,2 de cada 10 personas tienen un trabajo informal. Y si se trata de cuentapropistas, son 6,2 de cada 10 argentinos trabajando en la informalidad.

Destacadas

Recibí información en tu mail