
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
El titular de la Cámara de Diputados dijo que desconocía el pasado del excombatiente, que fue honrado durante la visita del presidente Volodímir Zelenski.
El Mundo25/09/2023El presidente de la Cámara Baja del Parlamento de Canadá, Anthony Rota, se disculpó este lunes por homenajear a un soldado nazi canadiense de origen ucraniano, de 98 años, que luchó con una unidad de la Wafen-SS en la Segunda Guerra Mundial.
El escándalo ocurrió durante la visita a Canadá del presidente de Ucrania, Volodímir Zelenski, en un nuevo intento para apuntalar el apoyo de sus aliados occidentales a la guerra contra la invasión rusa.
El viernes pasado, el mandatario ucraniano pronunció un discurso ante el Parlamento nacional. En ese contexto, Hunka no solo fue invitado por Rota a asistir a la ceremonia, sino que además el legislador homenajeó públicamente al combatiente nazi.
”Tenemos en la cámara a un canadiense ucraniano, veterano de la Segunda Guerra Mundial, que luchó por la independencia de Ucrania contra los rusos y sigue apoyando a las tropas incluso a sus 98 años de edad”, declaró Rota durante el homenaje celebrado el viernes pasado.
Todos los presentes, incluidos Zelenski, el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, y los diputados y senadores canadienses, aplaudieron a Hunka. El antiguo soldado nazi los saludó desde la zona reservada al público.
El pasado de Hunka fue revelado durante el fin de semana por organizaciones judías canadienses que criticaron que el Parlamento canadiense homenajease a un combatiente nazi.
”Lamento profundamente haber ofendido a tantos como mi gesto y mis palabras”, declaró Rota. Según afirmó, desconocía el pasado de Yaroslav Hunka, que vive en la localidad canadiense de North Bay.
Las autoridades rusas criticaron este lunes la “escandalosa” presencia en el Parlamento canadiense de un ucraniano que luchó con los nazis en la Segunda Guerra Mundial.
La agencia podría actuar contra el presidente o su gobierno, ya sea de forma unilateral o en conjunción con una operación militar más grande. Se desconoce si está planeando operaciones en el país o si son una medida de contingencia.
Meta eliminó un grupo de Facebook utilizado para compartir información sobre agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Chicago, luego de que el Departamento de Justicia solicitara su cierre.
Una estudiante cordobesa que trabajaba para la Universidad de Illinois sufrió la revocación de su visa en Estados Unidos y fue deportada.
La activista sueca Greta Thunberg denunció haber sufrido torturas, golpes, amenazas y humillaciones durante su detención por el Ejército de Israel tras intentar llegar a Gaza.
El Senado de Uruguay se encamina a aprobar hoy el proyecto de ley que despenaliza la eutanasia, lo que convertirá al país en el primero de América Latina en legalizar el proceso.
El bombardeo de Kiev sobre Feodosia afectó 16 tanques de combustible y busca dificultar el suministro logístico ruso, mientras Moscú derriba decenas de drones ucranianos.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
El periódico estadounidense The Wall Street Journal publicó un fuerte editorial titulado "Argentina: país correcto, rescate equivocado", donde cuestiona el salvataje financiero del Tesoro norteamericano.
La legisladora refirió a los dichos del presidente Trump durante su reunión con Milei, afirmó que “no vamos a ser esclavos de los gringos” y cerró su declaración en inglés con la frase popularizada por Messi durante el mundial.
El presidente del Autoclub Salta, Pablo Sardi, confirmó en Aries que la categoría nacional correrá el 22 y 23 de noviembre en el autódromo salteño. El evento contará con apoyo del Gobierno provincial y se espera la presencia de hasta 30 mil personas.