
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Durante el Milagro se atendió a 130 perros que ingresaron a la ciudad. De ellos 15 requirieron ser traslados al Centro de Adopciones para su resguardo.
Sociedad20/09/2023 Itati RuizEl subsecretario de Bienestar Animal, Luciano Simkin manifestó que durante la fiesta del Milagro 130 perros peregrinos recibieron atención médica veterinaria correspondiente, de los cuales 15 tuvieron que ser trasladados al centro de adopciones para ponerlos a salvo y que aún falta devolver a 4 animales porque no se conoce todavía con que grupo vinieron.
Simkin contó que la semana pasada lograron identificar a las peregrinaciones de 10 de ellos, por lo que fueron devueltos inmediatamente, pero que todavía permanecen en el Centro de Adopciones 5 de ellos.
Cada peregrinación tiene un color específico asignado para colocar una cinta en el animal, de modo que distinguir su lugar de origen no sea tan dificultoso, siempre y cuando en los puntos estratégicos se realice asertivamente la colocación.
Una vez identificado, son los mismos grupos quienes buscan al animal desde el centro de adopción y se lo llevan. El año pasado se devolvieron todos pero lamentablemente ahora quedan cinco, “queremos repetir eso, que no quede ninguno y cerrar el ciclo”, sostuvo Simkin.
Cabe destacar que unos días antes de la festividad desde el área junto a los grupos de proteccionistas salen a recoger a todos los perros callejeros y los trasladan a lugares provisorios privados para que los caninos peregrinos puedan ingresar sin problemas a la ciudad.
La jornada tendrá lugar este viernes 4 de julio de 9 a 18 horas en el complejo Carlos Xamena. Se recibirán camperas y buzos de todos los talles y tamaños.
Será a partir de las 15 horas en la sede de calle Independencia. Se podrán adquirir productos realizados por alumnos de los distintos talleres. Además, habrá degustaciones a cargo de los estudiantes de gastronomía.
Desde Bomberos recomiendan ventilar adecuadamente y revisar instalaciones para evitar muertes por intoxicación y accidentes eléctricos en esta temporada de bajas temperaturas.
El diputado nacional Ricardo López Murphy propuso implementarla a partir del 1 de enero de 2026. Cada Argentum (AG) equivaldría a $1.000 actuales.
La noticia fue confirmada por los profesionales que trabajan en la institución. “El Ministerio de Salud cerró la residencia por la puerta de atrás”, indicaron.
La investigación avanza lentamente por la complejidad del caso. Mientras se analizan peritajes forenses clave y se notifican hospitales en todo el país.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.
Así lo comunicó el club ayer miércoles. El equipo viene de igualar 1 a 1 con San Martín de Formosa en el estadio Martearena.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.