
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
La Comisión de Legislación dio dictamen a tres Proyectos de Resolución. Piden en uno de ellos al Ejecutivo Municipal la promulgación de Ordenanzas; en otra iniciativa requieren a la Intendenta cumplir con el proceso de transición; y en la última que el Tribunal de Cuentas remita un informe sobre las actuaciones en la Plaza 9 de Julio.
Salta20/09/2023Los Proyectos de Resolución están incluidos en el orden del día en la sesión ordinaria de este miércoles. Al respecto en “Un Concejo Más cerca tuyo" por Aries, la concejal y presidenta de la Comisión de Legislación General, Paula Benavides, brindó los detalles.
“Uno de ellos es Resolución solicitando al Ejecutivo Municipal el cumplimiento de la Ley de Responsabilidad Fiscal en el marco de la transición que estamos atravesando”, explicó la edil.
Asimismo, indicó que uno de los ejes es el no incremento en los últimos dos meses de gestión del gasto corriente, argumentando que “hay una preocupación por cómo es que dejará la Intendencia Bettina Romero”.
Respecto a las otras dos Resoluciones, Benavides explicó con una de ellas se ven en la penosa situación de obligar a la Municipalidad a promulgar normativas sancionadas por el cuerpo deliberativo. “Demuestra la mirada por parte de la Intendencia de esta falta de interés constante al Concejo Deliberante”, lamentó.
“Venimos sancionando toda una serie de Ordenanzas a lo largo de todo el año y desde principio de año no han sido publicadas, el hecho de que no las publica lo que genera es la falta de conocimiento de la gente”, cuestionó.
Finalmente, la otra Resolución apunta al Tribunal de Cuentas ya que se solicita un informe sobre las actuaciones en la obra de remodelación y puesta en valor de la Plaza 9 de Julio.
“Del control externo queremos saber si realmente se justifican esos 300 millones, porque creo que nadie lo ve reflejado con el agravante que las obras estuvieron por mucho tiempo paralizadas y la Municipalidad habla que no se van a pagar redeterminaciones de precios y sin embargo está el reclamo por parte de las empresas; y queremos saber también qué deuda nos va a dejar esto”, cerró.
Los representantes de 12 departamentos fueron oficializados en sus cargos por el Tribunal Electoral, que destacó el correcto desarrollo del proceso electoral.
Al entregar los vehículos, destinados para el interior de la Provincia, el funcionario destacó el ahorro que la medida implicó y volvió a pedir a Nación rutas en condiciones.
Una falla en dos transformadores de la Estación Transformadora Salta Sur provocó una interrupción parcial del suministro eléctrico en la zona centro-oeste de la ciudad.
Salvador Muñoz cuestionó la desventaja del sector industrial frente a productos importados, principalmente de origen chino.
El empresario Salvador Muñoz alertó sobre el deterioro de rutas clave entre Salta y Jujuy que afectan la logística exportadora.
El presidente de la Cámara de Exterior de Salta denunció que los caminos están intransitables, los pasos fronterizos colapsados y no hay infraestructura básica. La actividad minera, en riesgo.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.