
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
Ayer lunes se puso en marcha en el Hospital “Juan Domingo Perón” en Tartagal. En comunicación con Aries el subgerente del nosocomio, Adrián Murillo, la destacó por ser un espacio físico “visible y amigable” para mejorar el acceso a la salud de los pueblos originarios.
Salud19/09/2023De la iniciativa no se tienen antecedentes y es por ello que el Hospital de Tartagal, referente en el norte provincial, es pionero poniendo el énfasis en la atención a las numerosas comunidades originarias de la localidad y aledañas.
“Hemos planteado como objetivo dentro de las necesidades y de la gestión de salud del Hospital Juan Domingo Perón la necesidad de disponer de un espacio físico visible y amigable que pueda brindar y mejorar el acceso a la salud de las poblaciones originarias”, precisó el Subgerente.
La oficina de salud intercultural es atendida por personas que pertenecen a las comunidades que forman parte del sistema de salud para poder ayudar ante cualquier consulta como así también articular con otros organismos y los mismos servicios del nosocomio.
Murillo señaló que tanto en Tartagal como en localidades aledañas hay una fuerte presencia de originarios y todos los indicadores posicionan a las comunidades en un estado de vulnerabilidad.
El nosocomio forma parte del Ministerio de Salud Pública, y según contó el Subgerente, desde la cartera que comanda el ministro Federico Mangione ha sido bien aceptada la propuesta que en su momento se planteó de manera fundamentada.
El servicio ha sido puesto en funcionamiento de manera “simbólica”.
Los servicios sanitarios de la capital y del interior mantendrán las guardias habituales para feriados, a fin de asegurar la cobertura a la población en todas las áreas operativas.
La psicóloga Alejandra Borla analizó el ataque de una adolescente contra su docente en Mendoza. Señaló que no se conocen aún las causas, pero advirtió que la violencia no puede justificarse como respuesta al conflicto.
En el marco del Día Mundial para la Prevención del Suicidio, el párroco Martin Farfán, resaltó la importancia de escuchar y del apoyo profesional. “De diez personas que vienen a confesarse, ocho son para ser escuchadas y acompañadas", dijo.
La alergista Paula Robredo advirtió sobre la importancia de diferenciar alergias de otras patologías como el resfrío, brindó consejos de prevención frente al polen y llamó a evitar la automedicación.
El servicio es gratuito y funciona en el centro de salud N° 63, ubicado en avenida Sarmiento 655, en la capital. Está operativo de lunes a viernes, en el horario de 7 a 15. La atención es presencial o telefónica al (0387) 4213387.
La presidenta del Círculo Médico de Salta cuestionó los valores que paga el IPS y afirmó que los profesionales no tienen previsibilidad para sostener su economía.
Salta se viste de fe y devoción. Este sábado 6 de septiembre comienza el rezo de la Novena en Honor del Señor y la Virgen del Milagro 2025.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Por quinto año consecutivo, la Municipalidad de Salta, a través del Ente de Turismo, rendirá homenaje a los caminantes que llegan a la ciudad para honrar al Señor y Virgen del Milagro. Será este 14 de septiembre de 19 a 00 hs.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.