
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
El titular de la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA), Hugo Zamora, expresó su preocupación ante la grave crisis que enfrenta el gremio debido al congelamiento de tarifas en las prepagas y la importación de insumos.
Sociedad15/09/2023 Itati RuizPide a las autoridades medidas urgentes para evitar que los profesionales se vean obligados a sacrificar sus ganancias y los pacientes enfrenten dificultades para acceder a atención médica.
En un contexto económico desafiante, la Confederación Odontológica de la República Argentina (CORA) elevó una solicitud urgente a las autoridades de salud y economía del país para que revisen los honorarios de los odontólogos. Hugo Zamora, titular de la CORA, destacó que el sector odontológico se encuentra en una situación crítica debido a varios factores.
El principal punto de preocupación es el congelamiento de las tarifas en las prepagas, lo que obliga a los profesionales de la odontología a sacrificar parte de sus ganancias para mantener los costos de atención y adquisición de insumos médicos. Zamora subrayó que el 90% de los insumos que utilizan los odontólogos son importados, lo que agrega una presión adicional sobre la economía del sector.
En sus declaraciones, Zamora enfatizó la necesidad de que los ministerios de Salud y de Economía tomen medidas específicas para abordar esta situación. Afirmó que la falta de acceso a dólares y la imposibilidad de aumentar las tarifas en las prepagas están generando un cuello de botella que amenaza la sostenibilidad de la atención odontológica en Argentina.
Zamora también advirtió sobre las consecuencias para los pacientes si no se toman inmediatas para abordar esta situación. Sin una compensación adecuada para los profesionales de la odontología, muchos podrían dejar de atender, lo que resultaría en una escasez de opciones de atención para los pacientes. Además, mencionó que las obras sociales provinciales están experimentando importantes demoras, llegando a ser de hasta 90 días, lo que se vuelve aún más problemático en un contexto de alta inflación.
El llamado de la Confederación Odontológica de Argentina es un recordatorio de la importancia de garantizar la sostenibilidad de los servicios de atención médica en medio de desafíos económicos y financieros. Las autoridades deben considerar seriamente estas preocupaciones y tomar medidas para proteger tanto a los profesionales de la salud como a los pacientes que dependen de sus servicios.
Fuente: Cadena 3
Jorge Taranto realizó una presentación judicial ante el Tribunal Federal de Río Grande, en la que también acusó a la ex jueza federal Lilian Herráez y al fiscal Marcelo Rapoport.
El dirigente gremial destacó el valor simbólico y social del nuevo Pontífice y llamó a renovar la lucha por el empleo digno en Argentina.
Robert Prevost dedicó más de tres décadas de su vida al servicio de las comunidades rurales del norte peruano, llevando el mensaje de la Iglesia sin buscar reconocimiento
El especialista en Derecho Internacional analizó la elección de Robert Prevost – hoy, León XIV- como nuevo papa. “No creo en los saludos de Javier Milei y de Donald Trump”, sostuvo.
El humo blanco marcó el inicio de una nueva etapa para la Iglesia católica: el cardenal Robert Prevost fue elegido como el máximo representante y basó su nombre en una importante figura.
El Presbítero y docente hizo una semblanza sobre el nuevo Papa, repasando su historia y formación, además de brindar detalles sobre su nombre.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
El abogado Napoleón Gambetta explicó que desde las 8 de la mañana del viernes no se permiten actos de campaña ni reuniones cerca de los lugares de votación.
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Los datos corresponden a la semana entre el 20 y 26 de abril. El rango etario más afectado son los niños, de 5 a 9 años.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.