
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
Para el Diputado nacional, el error del oficialismo y a la vez beneficioso para Milei fue que la agenda de los políticos estuvo a contramano de las cuestiones cotidianas que tocan de cerca a los argentinos.
Política13/09/2023En “Pasaron Cosas” el diputado nacional del Frente de Todos por Salta, Emiliano Estrada, analizó el panorama electoral de cara al 22 de octubre. Agenda de los dirigentes, Milei y autocrítica.
“La política ha pecado mucho de no discutir temas que la sociedad quería discutir o temas que a la sociedad le interesan, las cosas que pasan en su día a día”, opinó el legislador. Por ello, indicó que después hay diputados o senadores que confiesan que aprobaron tal o cual ley sin antes haberla leído en profundidad.
En sintonía con ello, Estrada advirtió que lo que está pasando es que hay una desconexión de la política con lo que se está viviendo en las calles y las casas de los argentinos.
En este sentido dijo que se explica el posicionamiento del candidato presidencial de la Libertad Avanza, Javier Milei, ya que supo poner sobre el tapate temas que la clase política se negaba a discutir.
“Discutió todo, mientras habían posturas para sostener el statu quo, es decir de esto no se discute, vino él y dijo discutamos todo y mucha gente se sintió identificada con eso”, precisó.
Siguiendo la misma línea y haciendo autocrítica del partido gobernante, Emiliano Estrada se refirió al acuerdo con Fondo Monetario Internacional, hoy puesto en debate por Massa.
“Yo voté en contra y dije esto va a terminar en más inflación y crisis”, recordó, añadiendo que en su momento se aprobó sin discusión y hoy están pagando las consecuencias en este año electoral.
En otro pasaje de la entrevista, consultado sobre la dolarización propuesta por Milei, Estrada dijo, en su carácter de economista, que es inviable.
“Hoy la Argentina no tiene dólares con lo cual no tiene cómo dolarizarse. Tendría que sacar todos los pesos de la economía y darles dólares, sin embargo no hay forma de sostener la equivalencia. Creo que hoy en las condiciones que está, no se puede dar”, cerró.
El Presidente de LLA Salta auguró una buena elección legislativa este año en todo el país y, especialmente, a nivel provincial. “La elección es clave para darle más gobernabilidad al Presidente”, aseguró.
El presidente responsabilizó al gobernador de la orden de la jueza Preska, quien indicó que Argentina debe ceder el 51% de las acciones de la compañía.
Cambiarán las leyes orgánicas de cada fuerza para delimitar las zonas y misiones exclusivas para evitar superposiciones en operativos, como en la contención de movilizaciones a la plaza del Congreso.
El referente justicialista planteó que el escenario político actual obliga a construir una alternativa clara frente al modelo libertario.
El dirigente justicialista advirtió en Aries que la ausencia de acuerdos políticos y el tipo de cambio atrasado conducen a un escenario similar al de 2001.
El dirigente llamó en Aries a construir un frente peronista basado en propuestas y no en personalismos para marcar los errores del Gobierno.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.