Están flojas las ventas de claveles

Sumado que la Municipalidad no los autoriza a estar en inmediaciones a la Catedral, las ventas no son las esperadas. El relato de una vendedora lamentando que ayer de 300 claveles, solo pudo vender 100.

Salta08/09/2023Ivana ChañiIvana Chañi

WhatsApp Image 2023-09-07 at 08.51.15

En diálogo con Aries, Alicia quien es una histórica vendedora de claveles en la fiesta del Milagro, contó que las ventas no están marchando como esperaba pese a que los precios se mantienen al del año pasado.

“Parece que la gente lo  ve caro a los claveles dos por $500. No podemos venderlos más barato porque nosotros también ganamos muy poquito”, manifestó.

Asimismo, indicó que la costumbre que está tomando la gente es preguntar el precio y decir que al otro día comprará pero en muchas ocasiones no sucede.

WhatsApp Image 2023-09-06 at 07.39.09La Municipalidad terminó con un clásico: No más claveles en la puerta de la Catedral

Tal es así que Alicia contó que ayer, en el segundo día de la novena, de 300 claveles, solo pudo vender 100.

Por otro lado, advirtió que el último día en la procesión los proveedores aumentan los precios exponencialmente, afirmando que si eso sucede no podrá comprarlos.

58682-la-subsecretaria-de-espacios-publicos-de-salta-bajo-la-lupa-realizan-sumarios-a-todos-los-inspMilagro Salteño: Susana Pontussi “vamos a reforzar los trabajos para el Milagro”

“Tenemos que tener paciencia para vender”, reflexionó con evidente pesar.

Cabe mencionar que esta situación se agrava por la prohibición de poder instalarse en inmediaciones de la Catedral Basílica ya que desde el Municipio informaron que la autorización estaba dada para arterias menos concurridas y que estaban sujetos también a la autorización de los frentistas de las viviendas y locales.

Te puede interesar
Lo más visto
lg

Rezo de la Novena del Señor y Virgen del Milagro: Día 9

Sociedad14/09/2025

En su primera versión la figura central de la Novena fue María Santísima del Milagro y se encuentra reproducida en un texto de toscano. La segunda versión salió en 1787 y la tercera en 1877. Estas tres ediciones tienen una característica que llama la atención y es que no figuran en ellas las oraciones que hoy se rezan al Señor del Milagro.

4616-turismo-durante-el-milagro-en-salta

Milagro Salteño: Cronograma de las peregrinaciones

Sociedad14/09/2025

Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.

Recibí información en tu mail