
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
Los profesionales se especializarán en Clínica Pediátrica, Tocoginecología, Neonatología, Odontopediatría, Cirugía Pediátrica, Obstétrica y en Unidad de Terapia Intensiva Post-Básica.
Salud07/09/2023El Hospital Público Materno Infantil recibió a los nuevos residentes que iniciarán el ciclo docente básico en las diferentes especialidades acreditadas en ese nosocomio.
Son 15 los profesionales que ingresaron, los cuales se especializarán en Clínica Pediátrica (6), Tocoginecología (3), Neonatología (1), Odontopediatría (1), Cirugía Pediátrica (1), Obstétrica (2) y en Unidad de Terapia Intensiva Post-Básica (1).
Durante dos jornadas, los residentes participaron del proceso de inducción, en el que se informó y orientó sobre el funcionamiento de la institución sanitaria y el rol que cada uno desempeñará en ella.
Los responsables de distintas unidades presentaron las incumbencias de los sectores a su cargo y brindaron diversas recomendaciones como la importancia del saludo cotidiano, el respeto por toda la comunidad hospitalaria, la puntualidad, el cuidado, el buen uso de las instalaciones, entre otras.
En el periodo de inducción participaron las unidades de Gestión del Conocimiento, Recursos Humanos, Sistemas, Ropería, Farmacia, Alimentación y Laboratorio. Además, el Comité de Seguridad del Paciente, el Comité de Bioética, el Comité de Control de Infecciones, el Comité de Historia Clínica, el Centro de Mediación “Tercer Lado”, la Asesoría Legal, entre otras áreas.
El acto de bienvenida fue en el auditorio El Ceibo, del hospital y estuvo encabezado por el gerente general, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el director de Gestión Clínica Perinatológica, Héctor Carpio; el director de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Económica Administrativa, Eugenia Escotorín; la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Andrea Ávila; la directora de Enfermería, Graciela Orellana; y el director del Primer Nivel de Atención, Carlos Guitián.
Los responsables de distintas unidades presentaron las incumbencias de los sectores a su cargo y brindaron diversas recomendaciones como la importancia del saludo cotidiano, el respeto por toda la comunidad hospitalaria, la puntualidad, el cuidado, el buen uso de las instalaciones, entre otras.
En el periodo de inducción participaron las unidades de Gestión del Conocimiento, Recursos Humanos, Sistemas, Ropería, Farmacia, Alimentación y Laboratorio. Además, el Comité de Seguridad del Paciente, el Comité de Bioética, el Comité de Control de Infecciones, el Comité de Historia Clínica, el Centro de Mediación “Tercer Lado”, la Asesoría Legal, entre otras áreas.
El acto de bienvenida fue en el auditorio El Ceibo, del hospital y estuvo encabezado por el gerente general, Esteban Rusinek; el director médico, Eduardo Calvo; el director de Gestión Clínica Perinatológica, Héctor Carpio; el director de Pacientes, Javier Farfán; la directora de Gestión Económica Administrativa, Eugenia Escotorín; la directora de Gestión Clínica Pediátrica, Andrea Ávila; la directora de Enfermería, Graciela Orellana; y el director del Primer Nivel de Atención, Carlos Guitián.
Se trata de una afección autoinmune crónica, no hereditaria ni contagiosa. El diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado pueden mejorar la calidad de vida de los pacientes.
La psicóloga Fernanda Domínguez reflexionó en Aries sobre la importancia de visibilizar los trastornos de salud mental durante el embarazo y el primer año del bebé.
Hay al menos 26 casos a nivel nacional, de los cuales 11 se concentran en la Ciudad de Buenos Aires.
Es de gran importancia el diagnóstico precoz y un tratamiento adecuado, para evitar limitaciones en las actividades diarias.
La iniciativa será tratada este martes en sesión ordinaria de la Cámara baja salteña.
El Centro Regional de Hemoterapia recibirá donantes hoy sábado. La farmacia del IPS atenderá urgencias hoy 3 de mayo.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.