
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Continúa habiendo casos de infecciones respiratorias, salmonelosis. Se registran casos de enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.
Salud07/09/2023El Ministerio de Salud Pública informa los datos proporcionados por la Dirección General de Coordinación Epidemiológica, concernientes a vigilancia de virus respiratorios en la semana epidemiológica 35, comprendida entre el 28 de agosto y el 2 de setiembre:
Influenza A: 8 casos – Acumulados: 408
Sincitial respiratorio: 15 casos – Acumulados 1366
Influenza B: sin casos – Acumulados: 6
Adenovirus: sin casos – Acumulados 15
Casos de Covid-19
Se registró una disminución de casos, respecto a la semana anterior. Los 12 positivos se registraron en:
Capital: 8
Dto. San Martín: 4
El acumulado del año es de 1619 casos. No se han notificado nuevos decesos, manteniéndose el acumulado de 3518, de los cuales 11 ocurrieron en el presente año.
En el periodo indicado no se confirmaron casos de coqueluche. Desde el inicio de 2023 son 368 los casos registrados.
Se registró un caso de enfermedad febril exantemática. Son 2 los notificados en lo que va del año.
Se mantienen en 49 los casos de meningoencefalitis en lo que va del año y no se han registrado otras enfermedades que pueden prevenirse con vacunas.
Se han notificado 13 casos de fiebre paratifoidea, causada por bacterias del género salmonella: 12 en Salta y 1 en Rosario de Lerma. El acumulado del año es de 679 casos.
Hubo 1 caso de síndrome urémico hemolítico (SUH) en Aguaray. El acumulado en lo que va del año es de 11 casos.
No se registraron casos de ETA, siendo 3 los acumulados durante el 2023.
Se han notificado 7 casos de mordeduras de perro en total, de las cuales 5 fueron en Capital, 1 en Rivadavia y 1 en Metán, lo que se considera accidente potencialmente rábico (APR). El acumulado, en lo que va del año en APR es de 653 casos.
1 caso de alacranismo en Capital. Acumulado: 305 casos
1 caso de araneismo en Capital. Acumulado: 22 casos.
1 caso de Hidatidosis en Rivadavia. Acumulado: 38 casos.
Enfermedades dermatológicas de interés sanitario
En la semana epidemiológica 35 se ha notificado 1 nuevo caso de leishmaniasis (mucosa/cutánea), con lo que el acumulado en lo que va del año 2023 es de 28 casos.
Monóxido de carbono
Se han notificado tres nuevos casos de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono. En lo que va del año, se notificaron 37 casos.
Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.
Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.
La Cámara de Expendedores confirmó que se habilitó el consumo “firme”, tras una semana complicada por la ola polar.
Salud distribuyó 260 000 dosis antigripales y recuerda que la inmunización es gratuita para niños, gestantes, adultos mayores y pacientes de riesgo.
Salud provincial advirtió que la falta de cobertura completa del esquema de vacunación expone a la provincia a reintroducción de la enfermedad.
La mayoría de los casos se deben al uso de braseros en espacios cerrados, una práctica peligrosa que puede tener consecuencias fatales. Se solicita fortalecer las medidas de prevención.
El "Cuervo" brilló de local con una goleada 3 a 0 sobre Defensores Unidos y revive su ilusión de Reducido.
La medida fue publicada hoy en el Boletín Oficial. La intervención está prevista que finalice en diciembre de este año.
En medio de su conflicto contractual con el América de Cali, el mediocampista de 32 años rompió el silencio. El campeón de América con River se refirió al diálogo que tuvo con el mandamás de Racing y a su no llegada al "Millonario" en diciembre.
Los gremios plantearán al Gobierno un incremento de entre el 3% y 4% mensual de recomposición salarial.
Tras un aumento del 9 % y $36.000 por tramo en paritarias de febrero, SiTEPSa advierte que no reiniciará las clases si la oferta salarial no mejora sustancialmente.