
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
La magistrada expuso que existen casos de otros jueces que en la misma situación que ella terminaron logrando el acuerdo del Senado como el de Luis Alberto Imas
Argentina05/09/2023La jueza de la Cámara Federal de Casación Penal Ana María Figueroa evalúa tomar una licencia extraordinaria por 30 días a la espera de que el Senado se expida sobre su continuidad en el cargo dado que en agosto último cumplió 75 años, edad a partir de la cual necesita conseguir un nuevo acuerdo de la Cámara Alta para seguir ejerciendo como magistrada.
Pasadas las 13 hs, los magistrados resolvieron pasar a un cuarto intermedio hasta este miércoles a esa misma hora, para verificar en el ínterin si es procedente que la jueza pida una licencia extraordinaria, sin goce de sueldo, algo que debería autorizar la Corte Suprema de Justicia, según adelantaron fuentes judiciales.
La reunión plenaria de esta martes estuvo encabezada por la propia Figueroa, quien se sentó en la cabecera de la mesa, lugar reservado para quien preside el cuerpo: a sus lados se sentaron Mariano Borinsky, vicepresidente primero, y en quien delegó la firma desde que cumplió los 75 años, y Daniel Petrone, vicepresidente segundo.
Estaban también los jueces Carlos Mahiques, Guillermo Yacobucci, Alejandro Slokar, Gustavo Hornos, Javier Carbajo y Diego Barroetaveña, mientras que se ausentaron con causa Ángela Ledesma y Juan Carlos Gemignani, quienes están de licencia.
El eje de la reunión pasó por analizar las alternativas que podía seguir la jueza Figueroa hasta que el Senado resuelva si le da acuerdo para que permanezca en el cargo por cinco años más: ocurre que desde que cumplió los 75 años y a la espera de que decida el Poder Legislativo la magistrada decidió no suscribir sentencias ni actos administrativos para evitar que pudieran ser nulificados luego.
La alternativa de una licencia extraordinaria surgió de su colega Slokar y permitiría que en la vocalía 10, que encabeza Figueroa, se pueda designar un juez subrogante hasta que la situación se destrabe, explicaron a Télam fuentes que participaron de la reunión plenaria.
Durante el encuentro, la magistrada expuso que existen casos de otros jueces que en la misma situación que ella terminaron logrando el acuerdo del Senado como el de Luis Alberto Imas.
Télam.
Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.
El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.
El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.
En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.
La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.
"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
”Por primera vez en la historia, un aeropuerto del norte argentino cuenta con cuatro rutas internacionales”, afirmó. Comenzará a operar el 23 de septiembre, con tres frecuencias semanales.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.