
La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.
La decisión fue tomada pese al decreto que había cerrado las contrataciones en julio del año pasado.
Argentina04/09/2023En el último año, el Gobierno pasó a planta permanente a 15.500 empleados estatales, pese al decreto que había cerrado las contrataciones en julio del 2022.
Este pase a planta permanente, en el que hay varios militantes del kirchnerismo, se da en un contexto que tiene al Gobierno con posibilidades reales de perder las elecciones presidenciales.
Las excusas buscadas por el Gobierno para efectivizar estos puestos son nuevos organismos.
La prohibición para las contrataciones la había decidido Silvina Batakis, quien estuvo al frente del Ministerio de Economía antes que Massa, y la medida iba a durar desde julio de 2022 hasta diciembre de 2023. Incluso apareció en el Boletín Oficial 426/2022 y tenía como objetivo generar una reducción en el gasto público, aunque habían excepciones razonables como la de suplir puestos esenciales.
Irónicamente, el caso de Batakis fue la primera “excepción”, ya que tras su corto paso por el Ministerio de Economía, Alberto Fernández decidió ponerla como directora del Banco Nación.
Ya con la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, la medida de Batakis pareció quedar totalmente de lado y comenzaron a efectivizarse puestos como si nada. Un ejemplo de ello fue lo que ocurrió a principios de noviembre de 2022, cuando a través de la decisión administrativa 1086/2022, se “autorizaba el pase a planta permanente de 11.172 empleados públicos”.
Con información de Noticias Argentinas
La Casa Rosada busca agregar productos a las excepciones del Arancel Externo Común. Este viernes hay reunión de cancilleres en Buenos Aires. Los preparativos para el encuentro de líderes.
Desde el Puerto de San Lorenzo, la ministra de Seguridad Patricia Bullrich prometió que avanzarán en la investigación: "Queremos saber quiénes están detrás de esta red".
El Gobierno deberá hacer frente este viernes al pago de comisiones e intereses por la deuda que mantiene con el Fondo Monetario Internacional, por u$s 620 millones.
El organismo anunció que hará una auditoría por compras sin licitación; la medida se enmarca en la interna entre el ala de Santiago Caputo y los Menem, que responden a Karina Milei.
El terremoto ocurrió al mediodía de este jueves. Más temprano se habían registrado otros dos de menor magnitud.
Empresario mendocino del rubro de seguros, reemplazará a quien fue desplazado este jueves de ese cargo.
La jornada de lunes debió suspenderse temporalmente por una histórica falta de electricidad que afectó al 'Viejo Continente' y, en especial, a la capital española.
El presidente del Xeneize mantiene un hermetismo absoluto respecto del nombre del próximo DT del equipo.
SAETA informó a sus usuarios cómo se desarrolla el sistema de transporte urbano de pasajeros en el área Metropolitana este fin de semana en que se observarán el feriado del 1 de mayo y el día no laborable del viernes 2.
Desde este 1º de mayo, YPF actualizó sus precios en Salta con una baja estimada de $20 en promedio por litro. En abril, los combustibles habían aumentado un 2%.
Pese a que asegura que busca la unidad del peronismo, el gobernador bonaerense ya tiene una táctica alternativa para las elecciones que quiere usar como trampolín para 2027.