
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
El Papa alentó "que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro". Y pidió al clero de ese país solidaridad "con todos los pobres y necesitados".
El Mundo02/09/2023El papa Francisco pidió el viernes resolver las guerras que existen a nivel mundial "sobre la base del encuentro y del diálogo", al dar en Ulán Bator el primer discurso en Mongolia, en la visita que realiza hasta el lunes al país asiático enmarcado por China y Rusia.
"Quiera el cielo que, sobre la tierra, devastada por tantos conflictos, se recreen también hoy, en el respeto de las leyes internacionales, las condiciones de aquello que en un tiempo fue la pax mongola, es decir, la ausencia de conflictos", planteó el pontífice al hablar ante las autoridades políticas y sociales de Mongolia en el Palacio de Gobierno del país.
"Así como dice su proverbio: las nubes pasan, el cielo permanece, que así pasen las nubes oscuras de la guerra", deseó el pontífice al hablar ante unos 700 invitados y luego de reunirse con el presidente Ukhaagiin Khurelsukh.
En su discurso, Francisco alentó además "que se disipen por la firme voluntad de una fraternidad universal en la que las tensiones se resuelvan sobre la base del encuentro y del diálogo, y que a todos se les garanticen los derechos fundamentales".
"Aquí, en su país, rico de historia y de cielo, imploremos este don de lo alto y pongámonos manos a la obra para construir juntos un futuro de paz", convocó.
La primera visita de un Papa a Mongolia
Francisco, de 86 años, llegó el jueves a Mongolia, en la primera visita de la historia de un pontífice al país asiático enmarcado entre China y Rusia y que en la previa definió como "el corazón de Asia".
En su discurso, el pontífice recordó las raíces históricas mongolas, al destacar "la conocida epopeya del imperio mongol, el más grande hasta la fecha con un territorio unido" y ponderar de esa época "la excepcional capacidad de sus antepasados de reconocer lo mejor de los pueblos que componían el inmenso territorio imperial y de ponerlas al servicio del desarrollo común".
Con su visita, en la que está acompañado por un enviado de Télam entre otros medios, el Papa busca encontrar a la pequeña comunidad católica de 1.500 fieles y estrechar además lazos con otras religiones, como el budismo predominante en el país. A nivel político, el Vaticano y Mongolia cumplieron el año pasado 30 años de relaciones diplomáticas.
"Hoy Mongolia, con su amplia red de relaciones diplomáticas, su activa adhesión a las Naciones Unidas, su compromiso por los derechos humanos y por la paz, desempeña un papel significativo en el corazón del gran continente asiático y en el escenario internacional", ponderó Francisco en esa línea ante un público en el que también estaba el embajador argentino en China, concurrente en Mongolia, Sabino Vaca Navaja.
Así, el Papa destacó además la "determinación a detener la proliferación nuclear y a presentarse al mundo como un país sin armas nucleares" de la nación asiática "que se propone realizar un papel importante para la paz mundial".
Estos ataques ocurren en un contexto de intensos esfuerzos diplomáticos europeos, apoyados por Estados Unidos, para que el régimen de Vladimir Putin acepte un cese de las hostilidades.
El sumo pontífice advirtió sobre una "tercera guerra mundial fragmentada" y pidió un alto al fuego en los conflictos. "Nunca más la guerra", manifestó.
Ambas economías buscan desescalar el conflicto. La guerra le significó a EEUU pérdidas reiteradas en el mercado de valores, entre los indicadores Dow Jones, S&P 500 y Nasdaq.
También solicitó a los cardenales que lo apoyen en este camino que acaba de comenzar, “siguiendo el Concilio y recogiendo el legado de Francisco”.
"Tenemos que pensar en ello. Son acontecimientos nuevos, así que tenemos nuestra propia posición", aclaró Dmitri Peskov.
El Sumo Pontífice se detuvo en oración ante la tumba del fallecido Papa, un momento cargado de simbolismo y recogimiento.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Hay un remanente de DNI de operativos barriales. Se suman a los 6.600 que ya esperan ser retirados.