
Menos campañas, más casos: crece la preocupación por infecciones sexuales en Salta
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
La Dra. Laura Strada, explicó que debemos volver a tomar medidas básicas que habíamos dejado de lado.
Salud31/08/2023 Antonela GorenaLa Dra. Laura Strada, en diálogo con Aries, informó que en temporada invernal aumentó la circulación de los virus estacionales que tienen más lugar en el invierno, debido a que por el frío “los lugares permanecen cerrados favoreciendo a la circulación del virus”.
Al respecto, la doctora confirmó que la circulación del coronavirus es diferente a semanas atrás, ya que se registra un aumento del virus. Al respecto recomendó no olvidar las medidas básicas de cuidado: el distanciamiento, el reposo en caso de síntomas, evitar compartir el uso de utensillos y la bombilla del mate.
Sobre el aumento del COVID, Strada advirtió que en lo que respecta a la temporada invernal, van a haber muchos virus co-circulando, lo cual implica que “no sea una cosa estática, sino que los virus siguen circulando”.
Ante la situación, la doctora recomendó mantener la vacunación actualizada de las enfermedades inmuno prevenibles, refiriéndose no solo al coronavirus, sino también a otras enfermedades respiratorias como “la influenza por ejemplo y en el caso de los niños de coqueluche”.
Por último, la médica realizó una comparación de la circulación del COVID del año 2020, diciendo que ahora no se traduce ni en la cantidad de casos ni en la gravedad de los pacientes.
Advierten sobre la falta de campañas por escasez de insumos y la reducción de partidas nacionales para test rápidos y preservativos.
En la provincia se aplicaron 60.330 dosis desde el lanzamiento de la campaña de vacunación antigripal, hasta el 7 de abril.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
Los datos corresponden al primer bimestre de 2025. De ellos, 34 son del Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH) y 180 de Sífilis.
“No entiende de empatía, ni de ironía, ni puede contextualizar”, advirtió en Aries una especialista en la materia.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se promoverá la donación de médula ósea y se registrará a voluntarios para potencial donación.
A más de un mes del inicio de clases, la escuela sigue sin gas, con baños inutilizables, filtraciones de agua y aulas superpobladas. Los padres denuncian abandono.
“Los jubilados se mueren esperando”, reclama un grupo de más de veinte abogados previsionalistas que presentó una nota por las demoras crónicas en el Juzgado Federal de Salta.
Referente del sector anunció una movilización para este lunes 14 de abril tras la aprobación del funcionamiento de plataformas como Uber en la ciudad.
Walter Perazzo no dirigirá en la fecha 10 a Nueva Chicago en su partido en el Martearena ante Central Norte. Iván Furios se hará cargo del equipo mañana en nuestra ciudad
"La Universidad Nacional es la única institución en el país, que elige sus autoridades vía comicios, entonces es destacar la participación de toda la comunidad universitaria", señalaron.