
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El dirigente de Libres del Sur además sostuvo que la carrera de cara a las Generales está aún abierta aunque las PASO hayan generado sorpresa. Destacando que Sergio Massa, ha garantizado la inversión y las obras para la provincia por lo que ello debería tener peso en las urnas.
Política31/08/2023En su paso por “Día de Miércoles” el dirigente de Libres del Sur y rector de la UPATecO, Carlos Morello, analizó el escenario político post Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias de cara a lo que serán las elecciones generales del 22 de octubre próximo.
Se mostró sorprendido por la contundente victoria del candidato presidencial de La Libertad Avanza, Javier Milei, ya que en su proyección no esperaba ese resultado y crecimiento exponencial en las urnas.
“Ha generado un terremoto en la política que debe llevarnos a todos los que queremos la Argentina y Salta a reflexionar sobre lo que sucedió y qué es lo que puede suceder en el futuro cercano”.
Asimismo, dijo que restan dos meses para las elecciones generales, tiempo en que cualquier cosa puede suceder por lo que consideró que el escenario está abierto para los tres candidatos en la contienda. En este punto, recalcó los porcentajes de votos en blancos y aquellos que no fueron a votar en las PASO.
En sintonía con esto, Morello opinó que Milei es un fenómeno social que ha sabido ser “un canal de esas frustraciones de las familias”.
Respecto a su apoyo expreso a un candidato presidencial, en su calidad de referente de Libres del Sur, reconoció que en las PASO su apoyo fue a otro precandidato, pero en las Generales y parafraseando a las declaraciones del gobernador Gustavo Sáenz en Aries, “lo mejor que le puede pasar a Salta es Sergio Massa”.
En su argumentación, Carlos Morello destacó que es el ministro de Economía y candidato a presidente de la Nación por Unión por la Patria, Sergio Massa, garantiza inversión y obras para la provincia, a diferencia de lo que proponen la candidata de Juntos por el Cambio, Patricia Bullrich; y Javier Milei de La Libertad Avanza.
Aún más duro con el libertario, consideró que es un error pensar que cada provincia se sostenga con sus propios recursos cuando el federalismo que ha demostrado el país en 200 años de historia, ha sido de desigualdades y con asimetrías.
“Me parece que es muy peligroso decir que cada provincia sobreviva con lo que tiene”, reflexionó, añadiendo que no convive con la idea de la “motosierra” y de recortar los fondos a las provincias porque ello a la corta provocará penas a los salteños y a los argentinos haciendo de un país sin futuro, cerró.
El desembolso llega en un contexto de alta tensión política y refleja un gesto del Ejecutivo hacia los mandatarios provinciales.
El candidato a senador por Fuerza Patria consideró que los incrementos anunciados son “ínfimos e insuficientes” para los argentinos.
La ministra de Seguridad, se diferenció de la frase “lo peor ya pasó” de Javier Milei, argumentando que ella no la pronunció.
El gobernador entrerriano apoyó la cadena nacional. Celebró el “compromiso del equilibrio fiscal” y los aumentos para jubilados, discapacitados y universidades.
En su presentación del Presupuesto, el Presidente usó una expresión con la que el exmandatario intentó transmitir optimismo frente a una economía en tensión.
El gobernador bonaerense calificó de “disco rayado” el discurso de Milei. Dijo que “vendió espejitos de colores” y que “lo peor ya pasó” es una frase de Macri.
Miles de fieles de distintos puntos de Salta y provincias vecinas caminan hacia la Catedral Basílica. Entre las peregrinaciones más grandes se cuentan las de los Valles Calchaquíes, Santa Victoria Oeste y San Antonio de los Cobres.
El entrenador de la Selección Argentina habló tras la caída en Guayaquil. Analizó la última fecha de las Eliminatorias y destacó el trabajo del rival. También se refirió a la ausencia de Messi.
El Triduo del Milagro en Salta se celebra del 13 al 15 de septiembre con miles de peregrinos, misas, procesiones y la tradicional renovación del Pacto de Fidelidad.
La tradición, que demanda tres días de trabajo, combina fe, técnica artesanal y colaboración comunitaria.
La noticia sacude a la sociedad, ya que este martes debía comenzar el juicio oral contra él y sus hermanos, acusados del crimen.