
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Estuvieron reunidos ayer por la tarde en la casa de la candidata, y este jueves estarían juntos en Córdoba.
Economía29/08/2023La candidata presidencial Patricia Bullrich llegó este lunes en un acuerdo con el economista Carlos Melconian para que sea su ministro de Economía si Juntos por el Cambio gana las elecciones.
Bullrich y el economista compartieron un largo e intenso encuentro en el domicilio de la candidata, en el barrio de Palermo. A solas.
Ambos volverán a encontrarse este martes y el jueves, finalmente, será la presentación oficial en la Fundación Mediterránea, en Córdoba.
“Va a ser el ministro de Economía si Patricia es Presidente”, ratificaron en Juntos por el Cambio, luego de la charla. “Está a punto caramelo”, respondió Bullrich, en diálogo con LA NACION.
Ambos venían hace tiempo intercambiando mensajes e ideas sobre el futuro económico y el plan que debería aplicar un eventual gobierno de Juntos por el Cambio. Este lunes, Bullrich y Melconian llegaron a una serie de entendimientos, pero en otros puntos persisten miradas diferentes y quedaron para avanzar más adelante.
Entre las coincidencias figuran aplicar una nueva distribución del presupuesto “sin déficit”. También aparece en carpeta “un capítulo laboral” para incentivar la generación del empleo privado. Y un plan de promoción para la industria, las pequeñas empresas y las nuevas unidades económicas.
Melconián elaboró un “plan de estabilización” para enfrentar la inflación. Bullrich la pidió a su eventual ministro de Economía adelantar la eliminación de las retenciones. El economista tiene sus reparos por su impacto fiscal. Será “lo antes posible”, según acordaron ambos.
Melconian tendrá el desafío de enfrentar las propuestas económicas de Javier Milei (La Libertad Avanza) quien se impuso como el candidato más votado en las PASO.
La semana pasada, la postulante presidencial de Juntos por el Cambio reunió en sus oficinas del centro porteño a los principales economistas del conglomerado opositor para unificar el mensaje en torno al plan de gobierno del espacio y analizar las medidas que preparan para enfrentar la delicada situación financiera y social del país. Su objetivo primordial, ratificó Bullrich, es lograr un equilibrio fiscal y avanzar con la estabilización monetaria para reducir la inflación.
Con Melconián falta todavía un acuerdo sobre el futuro del Banco Central. El economista diseñó su plan económico bajo el ala de la Fundación Mediterránea, el think tank que sirvió de plataforma política de Domingo Cavallo.
Bullrich también pretende que el equipo de Melconian se integre con Luciano Laspina, referente económico de la exministra.
La idea del equipo de campaña es presentar a Milei como un actor protagónico de la escudería de Bullrich. Lo imaginan como un frontman para la pulseada con Milei ante la opinión pública. Al frente de un equipo de 70 economistas, Melconian promueve un shock con racionalidad. Rechaza la dolarización, el caballito de batalla del libertario, y planea avanzar hacia un esquema bimonetario.
En el entorno de Bullrich valoran su llegada a todas las terminales del poder y sus estrechos lazos con el establishment. Desde hace meses, la candidata presidencial visita al economista en sus oficinas del centro porteño para interiorizarse sobre el plan económico “integral” que construye la Fundación Mediterránea. Una vez sellado el acuerdo con la exministra, Melconian se pondrá al frente de la presentación de su propuesta y sus fundamentos. Desglosará los parámetros centrales, sin entrar en los detalles, que se reservan para un eventual lanzamiento de medidas.
Con información de La Nación
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
SITEPSA denunció maltrato y repudió los dichos de una funcionaria de Educación durante una jornada para más de 300 docentes.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.
Lo anticipó el diputado Esteban Paulón, quien anunció además que denunciará a un influencer libertario que inició una campaña discriminatoria en su contra.
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El jefe del Programa de Residencias, Juan José Vargas, detalló que en la provincia se ofrecieron más de 80 plazas entre profesionales médicos, enfermeros y bioquímicos. Los resultados se publicarán durante la semana del 14 de julio en la página oficial de residencias.