
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Estuvieron reunidos ayer por la tarde en la casa de la candidata, y este jueves estarían juntos en Córdoba.
Economía29/08/2023La candidata presidencial Patricia Bullrich llegó este lunes en un acuerdo con el economista Carlos Melconian para que sea su ministro de Economía si Juntos por el Cambio gana las elecciones.
Bullrich y el economista compartieron un largo e intenso encuentro en el domicilio de la candidata, en el barrio de Palermo. A solas.
Ambos volverán a encontrarse este martes y el jueves, finalmente, será la presentación oficial en la Fundación Mediterránea, en Córdoba.
“Va a ser el ministro de Economía si Patricia es Presidente”, ratificaron en Juntos por el Cambio, luego de la charla. “Está a punto caramelo”, respondió Bullrich, en diálogo con LA NACION.
Ambos venían hace tiempo intercambiando mensajes e ideas sobre el futuro económico y el plan que debería aplicar un eventual gobierno de Juntos por el Cambio. Este lunes, Bullrich y Melconian llegaron a una serie de entendimientos, pero en otros puntos persisten miradas diferentes y quedaron para avanzar más adelante.
Entre las coincidencias figuran aplicar una nueva distribución del presupuesto “sin déficit”. También aparece en carpeta “un capítulo laboral” para incentivar la generación del empleo privado. Y un plan de promoción para la industria, las pequeñas empresas y las nuevas unidades económicas.
Melconián elaboró un “plan de estabilización” para enfrentar la inflación. Bullrich la pidió a su eventual ministro de Economía adelantar la eliminación de las retenciones. El economista tiene sus reparos por su impacto fiscal. Será “lo antes posible”, según acordaron ambos.
Melconian tendrá el desafío de enfrentar las propuestas económicas de Javier Milei (La Libertad Avanza) quien se impuso como el candidato más votado en las PASO.
La semana pasada, la postulante presidencial de Juntos por el Cambio reunió en sus oficinas del centro porteño a los principales economistas del conglomerado opositor para unificar el mensaje en torno al plan de gobierno del espacio y analizar las medidas que preparan para enfrentar la delicada situación financiera y social del país. Su objetivo primordial, ratificó Bullrich, es lograr un equilibrio fiscal y avanzar con la estabilización monetaria para reducir la inflación.
Con Melconián falta todavía un acuerdo sobre el futuro del Banco Central. El economista diseñó su plan económico bajo el ala de la Fundación Mediterránea, el think tank que sirvió de plataforma política de Domingo Cavallo.
Bullrich también pretende que el equipo de Melconian se integre con Luciano Laspina, referente económico de la exministra.
La idea del equipo de campaña es presentar a Milei como un actor protagónico de la escudería de Bullrich. Lo imaginan como un frontman para la pulseada con Milei ante la opinión pública. Al frente de un equipo de 70 economistas, Melconian promueve un shock con racionalidad. Rechaza la dolarización, el caballito de batalla del libertario, y planea avanzar hacia un esquema bimonetario.
En el entorno de Bullrich valoran su llegada a todas las terminales del poder y sus estrechos lazos con el establishment. Desde hace meses, la candidata presidencial visita al economista en sus oficinas del centro porteño para interiorizarse sobre el plan económico “integral” que construye la Fundación Mediterránea. Una vez sellado el acuerdo con la exministra, Melconian se pondrá al frente de la presentación de su propuesta y sus fundamentos. Desglosará los parámetros centrales, sin entrar en los detalles, que se reservan para un eventual lanzamiento de medidas.
Con información de La Nación
La Oficina de Presupuesto publicó la ejecución presupuestaria acumulada al cuarto trimestre de 2024, incluida la de la empresa, que registró un resultado de $156.323,9 millones.
Los temores sobre el impacto de los aranceles cruzados se extendió sobre la percepción de una posible mayor inflación y el debilitamiento del crecimiento económico.
Las medidas comerciales de EE.UU. provocaron retrocesos bursátiles en Europa, Asia y América. Bajas fuertes del petróleo y de la soja. El dólar tocó un mínimo en 6 meses contra el euro.
El organismo tiene préstamos con un centenar de países y la Argentina puede aumentar su pasivo a US$60.000 millones. Georgieva afirmó que el acuerdo podría llegar antes del 21 de abril.
Lo anunció el titular de la entidada crediticia, Ajay Banga, durante un encuentro con el Presidente. La suma, todavía desconocida, reforzaría el monto que el Gobierno negocia con el FMI.
En línea con la titular del Fondo, Kristalina Georgieva, en Casa Rosada creen que el Directorio del organismo de crédito tomará una definición antes de las reuniones de primavera.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.