
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
Carlos Melconian, analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. Qué dijo sobre posibles medidas de Massa para este año.
Política21/05/2023Carlos Melconian analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. También se refirió a una posible devaluación, las expectativas electorales y las posibles medidas que anuncie Sergio Massa.
"Argentina va a tener que juntar sin ideología y de todos lados un puñado de personas con aptitud patriótica porque el que viene es un escenario muy problemático. El que viene será un año de alto riesgo y volatilidad. La sociedad tiene que saber que los problemas argentinos tienen solución. Ya estamos viviendo una transición que tiene distintas etapas de acá agosto (PASO), de agosto a diciembre y luego entre diciembre y abril".
"Hasta agosto hay dominancia económica y quien más claro lo tiene en el oficialismo es el Ministro de Economía Sergio Massa. En agosto vamos a entrar en un periodo de dominancia política, porque se va a definir cómo se prepara el país para octubre", aseveró en diálogo con Radio Rivadavia.
Respecto a un posible adelanto de los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ex director del Banco Central aseguró: "No, eso es un problema de Massa y del FMI. Adelantar no tiene ningún sentido, es sólo mostrar que en vez de tener un Ministro de Economía que lo miraban y decían '¿este quién es?', ahora tenés uno al que reciben en Washington. Pero no cambia nada. Si te dan la plata de verdad y te la dejan vender eso sin programa dura poco, no es recomendable".
Qué dijo Carlos Melconian sobre el dólar
En relación a la insistencia del FMI para que Sergio Massa devalúe el dólar oficial como condición para un adelanto Melconian: "No sé qué es lo que pide el FMI, pero hay una realidad, Argentina tiene un mercado cambiario que en estas condiciones con cepo, Dólar Soja 1, 2 3, esto y aquello, es un mercado que tiene más demanda que oferta. La brecha con un dólar carísimo excede el 100% y ahí hay una anormalidad. En una economía de doble moneda como la Argentina que tiene un traspaso a precios más fácil no te sirve por mucho tiempo devaluar. Estamos en un escenario de falta de unidad política, falta de horizonte y de conflicto generalizado. Esto es una transición que tenemos que atravesar" y sobre posibles medidas en adelante, afirmó: "No hay una medida a tomar hoy que pueda definir algo. Son todas cuestiones transicionales para ir nadando y remando hacia adelante".
Fuente: Ámbito Financiero
En Diálogos.gob, el mandatario salteño anunció las obras que se reactivarán en la provincia y aseguró tener contacto directo con el Presidente y su Gabinete. El paro de la CGT y el anhelo de ser senador nacional, entre los temas que abordó.
“Es muy importante para nuestros vecinos y para todos los turistas que nos visitan”, posteó en su cuenta de Instagram, tras la aprobación del Concejo.
El presidente del Concejo Deliberante celebró la aprobación de la ordenanza que regula el Servicio de Movilidad para Usuarios de Plataformas Digitales de Transporte de pasajeros. Además negó falta de diálogo con el sector taxista y de remiseros.
La ordenanza fue aprobada por unanimidad en el Concejo Deliberante capitalino. Destacaron que la regulación y fiscalización del servicio quedará en manos del municipio; y que se permite el servicio de ‘moto uber’ y el acceso de taxistas a las plataformas digitiales.
El jefe de Gabinete dijo que Milei no tuvo ningún rol en la estafa con criptomonedas. Relativizó la comisión investigadora y aseguró que “son cuestiones comunes en periodos electorales”.
El secretario general del sindicato de las telecomunicaciones, Claudio Marin, advirtió sobre las consecuencias que puede tener la desinversión que lleva adelante Milei.
La iniciativa ya cuenta con dictamen de la comisión homónima y la de Salud. La votación resultó con 126 votos positivos, 70 negativos y 15 abstenciones.
Fernando Mazzone de ADP respaldó el paro de la CGT y criticó duramente al Gobierno nacional y desafió a la docencia a defender con convicción sus derechos.
El Concejo Deliberante tratará este miércoles por la tarde una ordenanza clave que unifica propuestas y fija nuevas reglas para el transporte por app. El control será local y no habrá tasas municipales.
La delegación del organismo en la provincia tomó medidas en adhesión al paro general convocado por la CGT.
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.