
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
Carlos Melconian, analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. Qué dijo sobre posibles medidas de Massa para este año.
Política21/05/2023Carlos Melconian analizó la situación económica del país y se animó a pronosticar lo que ocurrirá luego de las elecciones presidenciales. También se refirió a una posible devaluación, las expectativas electorales y las posibles medidas que anuncie Sergio Massa.
"Argentina va a tener que juntar sin ideología y de todos lados un puñado de personas con aptitud patriótica porque el que viene es un escenario muy problemático. El que viene será un año de alto riesgo y volatilidad. La sociedad tiene que saber que los problemas argentinos tienen solución. Ya estamos viviendo una transición que tiene distintas etapas de acá agosto (PASO), de agosto a diciembre y luego entre diciembre y abril".
"Hasta agosto hay dominancia económica y quien más claro lo tiene en el oficialismo es el Ministro de Economía Sergio Massa. En agosto vamos a entrar en un periodo de dominancia política, porque se va a definir cómo se prepara el país para octubre", aseveró en diálogo con Radio Rivadavia.
Respecto a un posible adelanto de los dólares del Fondo Monetario Internacional (FMI), el ex director del Banco Central aseguró: "No, eso es un problema de Massa y del FMI. Adelantar no tiene ningún sentido, es sólo mostrar que en vez de tener un Ministro de Economía que lo miraban y decían '¿este quién es?', ahora tenés uno al que reciben en Washington. Pero no cambia nada. Si te dan la plata de verdad y te la dejan vender eso sin programa dura poco, no es recomendable".
Qué dijo Carlos Melconian sobre el dólar
En relación a la insistencia del FMI para que Sergio Massa devalúe el dólar oficial como condición para un adelanto Melconian: "No sé qué es lo que pide el FMI, pero hay una realidad, Argentina tiene un mercado cambiario que en estas condiciones con cepo, Dólar Soja 1, 2 3, esto y aquello, es un mercado que tiene más demanda que oferta. La brecha con un dólar carísimo excede el 100% y ahí hay una anormalidad. En una economía de doble moneda como la Argentina que tiene un traspaso a precios más fácil no te sirve por mucho tiempo devaluar. Estamos en un escenario de falta de unidad política, falta de horizonte y de conflicto generalizado. Esto es una transición que tenemos que atravesar" y sobre posibles medidas en adelante, afirmó: "No hay una medida a tomar hoy que pueda definir algo. Son todas cuestiones transicionales para ir nadando y remando hacia adelante".
Fuente: Ámbito Financiero
Ezequiel Rojas Frondizi asumió la nueva presidencia del espacio político. Resaltó la importancia de un partido “abierto y en movimiento”, para construir una oposición sólida que recupere la confianza de la ciudadanía.
La Cámara Federal de Casación Penal decidió mantener las restricciones de visitas y el monitoreo electrónico (tobillera) para la ex presidenta, condenada a seis años de prisión por administración fraudulenta.
El diputado salteño por Guachipas explicó que la suba de retenciones al campo – por parte de Nación - generó gran preocupación entre los productores del interior provincial. “Nos perjudica mucho”, aseguró.
Francos no descarta abrir una vía política con un grupo de gobernadores; el oficialismo buscará el tercio de diputados “héroes” para salvar el veto.
La ministra de Seguridad encabezó un acto en la localidad bonaerense de Tres de Febrero y cuestionó el rol de la vicepresidenta en la última sesión del Senado.
El ministro de Economía tildó de “irresponsables” los proyectos aprobados en el Senado y defendió la línea dura del Gobierno frente a iniciativas que aumenten el gasto.
El director del INTI Salta, destacó el respaldo de más de 200 cámaras industriales y 1000 pymes a la labor del instituto, y explicó cómo se trabaja a demanda de los gobiernos y entes provinciales, sin fines de lucro.
Sergio Camacho, a cargo de Enlace y Relaciones Políticas, afirmó que el gobernador aún no definió alianzas, aunque se afirme en off.
El titular de ADP, Fernando Mazzone, advirtió que no descarta un paro docente si el Gobierno no mejora la oferta salarial tras las vacaciones.
La decisión fue comunicada por carta documento y afecta a pacientes y trabajadores de Tisec S.R.L., la empresa prestadora. Denuncian que no hubo comunicación previa ni plan alternativo para la atención de los beneficiarios.
Trabajadores del Hospital Militar convocan a una movilización el próximo lunes 14, en rechazo a la decisión de cerrar el centro de salud, lo que dejaría a 100 empleados sin trabajo y a miles de jubilados sin atención médica.