
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Nueva normativa del Banco Central, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente.
Economía25/08/2023Desde este viernes, todas las billeteras virtuales tendrán que pagarles a sus cleintes por el dinero que dejen depositado en las cuentas aún cuando el usuario no invierta en ningún instrumento. Así, quienes tengan saldos a la vista van a percibir alguna ganancia sin riesgo alguno.
"Con las nuevas normativas del Banco Central las fintech deberán remunerar a sus clientes por todos los fondos depositados en estas herramientas, hayan sido o no invertidos por sus clientes. De este modo las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago tendrán un rendimiento que deberán devengado periódicamente", dijo a Aries el economista Nazareno Delgado.
El comunicado del Banco Central: “La decisión la tomó hoy el Directorio del Banco Central de la República Argentina (BCRA) y alcanza a los fondos depositados en las billeteras que por la decisión de los clientes no están invertidos. De este modo, las personas que tengan su dinero en las cuentas de pago obtendrán un rendimiento que deberá ser devengado periódicamente. Hasta hoy esos depósitos tenían un rendimiento del 0%”.
Tras la publicación de la medida, Mercado Pago criticó la decisión del BCRA. La fintech, que tiene la billetera con mayor cantidad de usuarios en el país, recordó que casi todos sus clientes ya obtiene un rendimiento por su dinero, dado que lo invierten en el fondo común de inversión que ofrece la aplicación. Esta alternativa paga una tasa mayor al 89%, según indicó la compañía.
“Rechazamos esta medida que no beneficia a nadie. Es parte de un hostigamiento contra la industria fintech y Mercado Pago. Genera un enorme daño a la industria y reduce los incentivos a invertir”, sostuvo la billetera en un comunicado.
Por otra parte, Delgado agregó que "hay una discriminación frente a los bancos tradicionales, que no pagan intereses por lo depositado".
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
Este domingo los salteños votan desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se eligen senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.