
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
La asociación de naciones emergentes tiene un relevante peso en el comercio mundial. Y desde el 2024, Argentina será parte. De qué se trata y cómo se conforma.
Economía24/08/2023Los BRICS es una asociación económica, política y social denominada así por las siglas de sus países socios principales: Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica. Este agrupamiento internacional es considerado como un paradigma de la cooperación Sur-Sur, e integra a las cinco economías nacionales emergentes que en la década del 2000 eran las más prometedoras del mundo. A partir del 1 de enero de 2024, Argentina se incorporará oficialmente al bloque de los BRICS junto a Irán, Arabia Saudita, Egipto, Etiopía y Emiratos Árabes Unidos. Se trata de una decisión del orden geopolítico y económico, que afecta a la política exterior del país.
El bloque tiene su relevancia en el orden económico, ya que concentra el 42% de la población mundial, supera el 30 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) y producen más de un tercio de la producción global de cereales. Además representa el 30% del territorio del planeta y el 18% de comercio internacional. El grupo de naciones fundadoras asumieron oficialmente la idea de plantar un liderazgo global alternativo a partir de 2006, cuando iniciaron su diálogo, pero desde 2009 funcionan como bloque con reuniones anuales de jefes de Estado y de Gobierno. Años después, en 2011, a los BRIC se le sumó la “S” de Sudáfrica, y completó a cinco el grupo de países que, si bien son muy distintos, a fuerza de pragmatismo, se han mantenido unidos.
Desde sus cimientos, los BRICS aseguran apostar por el multilateralismo, en busca de “una gobernanza internacional más adecuada a sus intereses nacionales”. Uno de sus logros fue la reforma del sistema de cuotas del Fondo Monetario Internacional, que llegó a incluir, por primera vez, a Brasil, Rusia, India y China entre los diez mayores accionistas. Además de las reuniones presidenciales (cumbre y reunión informal al margen del G20), los BRICS organizan, a través de su presidencia rotativa, cerca de 100 reuniones anuales, incluidas unas 15 citas ministeriales y docenas de reuniones técnicas, sobre tecnología, cultura, educación y deportes.
Algunos de los países del bloque perdieron peso económico en el concierto internacional, y cayeron las expectativas que tenía el mundo como una palanca del desarrollo. Rusia, Brasil y Sudáfrica no estuvieron acompañando las tasas chinas o indias de crecimiento económico. No obstante, el grupo en su conjunto se erigió como un financista en todo el mundo, con la pretensión de construir una nueva arquitectura financiera internacional que asista a países en desarrollo.
Infobae.
El ministro de Economía, Luis Caputo, volvió a pedirle al secretario de Trabajo, Julio Cordero, que se reúna con las partes para que el acuerdo, que con las sumas fijas llegó a un 9,6 por ciento de aumento, no sea mayor al 3 por ciento.
Luego de no alcanzar acuerdo entre gremios y empresarios, el Ejecutivo determinó por decreto el nuevo valor de la prestación mínima. La última actualización fue en diciembre de 2024.
El valor de la criptomoneda más importante reaccionó con fuerza tras señales de distensión en el conflicto comercial entre Estados Unidos y sus socios estratégicos.
El jueves la renta variable anotó ganancias de hasta 9% en Wall Street, mientras que la renta fija también operó en alza. Sucedió tras acercamiento comercial entre EEUU y Reino Unido.
La autoridad monetaria dio a conocer el Relevamiento de Expectativas de Mercado. Los especialistas también estimaron que el IPC de mayo será de 2,8%.
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
El candidato a senador de La Libertad Avanza, aseguró que se debe implementar un modelo económico con menor presencia estatal y criticó la gestión actual de los recursos públicos.
El capitán fue increpado por hinchas momentos antes del entrenamiento y decidió retirarse del predio. El hecho ocurrió frente a dirigentes del club.
Este domingo los salteños votarán desde las 8 horas. En las elecciones legislativas se elegirán senadores, diputados, concejales y, en algunos casos, convencionales municipales.
Debido que el voto es obligatorio para un grupo etario, de no justificar la ausencia, los comprendidos podrían ser sancionados con multas e ingreso al Registro de Infractores.
Podrán emitir su voto en estas elecciones todos los ciudadanos argentinos mayores de 16 años con domicilio registrado en la provincia y que figuren en el padrón.