
El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.


Todos fallecieron en las últimas 72 horas. Las autoridades locales se reunieron de urgencia para evaluar la situación
Argentina22/08/2023:quality(85)/cloudfront-us-east-1.images.arcpublishing.com/infobae/FGBF3DEXDFGSVFMSYVJQT3OLIY.jpg)
Este martes ocurrió un hecho inusual en las playas de Necochea, provincia de Buenos Aires donde en las últimas 72 horas aparecieron sin vida al menos 40 lobos marinos con signos de gripe aviar. Ante la posibilidad de que haya habido una infección masiva, se ordenó la investigación de los cuerpos para determinar las causas de las muertes y descartar las sospechas.
Se trata de una manada de mamíferos correspondientes a la especie denominada como “un pelo” —los cuales suelen habitar en planicies, como la arena de las playas— que fueron encontrados durante este fin de semana entre la escollera norte, de la mencionada ciudad balnearia, y la sur, correspondiente a la localidad de Quequén.
Todas las víctimas son machos y sus cadáveres tienen una particularidad: la mayoría tienen un sangrado en la nariz que no es habitual cuando el fallecimiento es por causas naturales, aunque sí es una característica de la mencionada influenza. Así lo explicó a Infobae Carlos Leo, el rescatista de animales marinos que denunció el hecho y alertó sobre el posible contagio de la enfermedad respiratoria.
“Pedí que se le realizara una necropsia a los cuerpos porque podría ser un caso de influenza aviar. Hubo un caso de estos en un asentamiento de lobos marinos en Río Negro. Y teniendo en cuenta que en su etapa migratoria pueden llegar en pocos días a Necochea, es posible que si hay alguno infectado se genere un contagio en otras colonias”, detalló el especialista.
Según señaló, la cantidad de muertes registradas en los últimos tres días quintuplicó las contabilizadas durante todo el invierno pasado, donde solamente murieron ocho.
Carlos Leo insiste en que puede deberse a una infección de la gripe que tiene la capacidad de matar a casi todo un plantel de aves en un lapso de 48 horas. Según señaló, la influenza aviar les ocasiona un problema de presión en el cerebro que los da dolor de cabeza, le cambia el color de sus ojos a rojo, les provoca sangrado en la nariz y los hace temblar.
“Es así hasta que se quedan sin respiración. Yo supe de esta situación por vecinos que me alertaron y cuando llegué vi algunos de estos lobos temblando y con estas características. Pedí que se investigue. Un grupo de biólogos de la Universidad de Mar del Plata y de SENASA se están ocupando”, remarcó.
En este sentido, autoridades municipales confirmaron a este medio que se encuentran a la espera de los resultados de las autopsias y que, debido al contexto, convocaron este martes a una reunión de urgencia con responsables del área de Salud Pública para evaluar la situación.
Al respecto de la posibilidad de que la gripe aviar sea contagiada de los lobos marinos a los seres humanos, Carlos Leo comentó: “La verdad es que hay pocos casos de transmisión a las personas. No quiere decir que no pueda existir, pero son bajas las posibilidades. Puede pasar que si uno está con su perro y este olfatea cerca del animal infectado, quizás lame la mucosidad y puede traer algún contagio”, advirtió.
La mayoría de los lobos marinos encontrados en las playas durante las últimas horas fueron enterrados en la arena por personal municipal capacitado para estos casos.
“Hasta ahora lo que se logró hacer es tomar las muestras de esos animales que aparecieron y se mantuvieron reuniones con el municipio y con fauna para analizar toda la situación. Estamos tratando de reforzar las recomendaciones de que la gente no se acerque y que nadie esté en contacto con esos lobos marinos”, afirman.
Con información de Infobae

El Gobierno enfrenta una audiencia crucial en Nueva York para apelar la sentencia por YPF. Los abogados buscan anular la orden de la jueza Preska a dos años de la apelación.

Daniel Artana se refirió a la volatilidad del mercado cambiario en la previa electoral. Señaló que el país necesita “reglas claras” para atraer inversiones.

La prohibición de venta de alcohol inicia el sábado a las 20:00 y finaliza el domingo a las 21:00 en supermercados, bares y restaurantes.

La Defensoría de la Niñez presentó un amparo colectivo contra el Gobierno Nacional por la crisis presupuestaria en el Hospital Garrahan.

La Cámara Federal de La Plata revisa el procesamiento de 14 directivos de laboratorios imputados por la adulteración de fentanilo contaminado que causó 20 muertes.

El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, ironizó sobre el compre local con una frase polémica, sugiriendo que las provincias son "pelotudas".

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.