
Ola de frío polar: Por la alta demanda, se realizó un corte preventivo de energía eléctrica
Salta30/06/2025La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
Este viernes, continuando con las audiencias públicas por los servicios públicos, se analizó el aumento del agua. “No está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”, aclaró el titular del Ente Regulador.
Salta18/08/2023Desde Aguas del Norte insisten que la actualización vaya acorde a la inflación durante los dos años que no hubo readecuación tarifaria.
En su alocución el presidente del Ente Regulador de Servicios Públicos, Carlos Saravia, expuso que en febrero de este año el presidente de Aguas del Norte, Ignacio Jarsún, declaró que no se planteaba un incremento en la tarifa.
“Vamos a poner una placa allí en donde el presidente el directorio ha manifestado en febrero de este año de que no planteaba aumentos tarifarios, este es una de las motivaciones por las cuales no han tenido tratamiento hasta la fecha”.
“El encuadre que tiene esta audiencia se corresponde con una revisión extraordinaria prevista en el artículo 64 del Decreto 3652/10 que es el que instaura el régimen de prestación del servicio de agua potable y de desagües cloacales”, indicó, aclarando que “no está dentro de lo que es el encuadre legal de incrementos por mayores costos”.
Ampliando, afirmó que es muy clara de expresión de deficiencia del servicio con “expansión notoria y hasta falta de previsibilidad del cumplimiento en los términos de calidad y continuidad que exige la normativa vigente”.
Asimismo, dijo que debía ser considerada en la exposición porque no solo se analiza en esta revisión extraordinaria la ecuación económica de la empresa, sino también los criterios que ha dispuesto la misma empresa que se autolimitó en el incremento tarifario.
Por otro lado, Saravia aclaró sobre la incidencia del servicio de energía eléctrica en relación a Aguas del Norte, “es alto en porcentuales y que afectan la ecuación”, agregó.
No obstante a ello, reconoció que se corresponde con una política de segmentación dispuesta por el Gobierno nacional por medio del Decreto 332/23 que dispuso la reducción de los subsidios que se tradujo en la quita de beneficios a los usuarios de medianos y mayores ingresos. En tanto, los de menor poder adquisitivo se ha mantenido.
“Como la empresa no está encuadrada en el Nivel 2, ha padecido el impacto económico significativo” y de allí la necesidad de la readecuación tarifaria a la empresa Edesa, que “tiene un retraso de 16 meses en su tarifa sino por imperio de la suba de precios estacionales que se fijan por autoridades nacionales”, subrayó.
Finalmente, Carlos Saravia aseveró que pese a lo expuesto se avanzará con la audiencia pública y se expedirá el Ente tomando en consideración lo solicitado por el titular de Aguas del Norte en defensa de la readecuación tarifaria del servicio.
La medida se realizó con el objetivo de evitar una sobrecarga en las instalaciones. Algunos barrios ya recuperaron el servicio.
“Una noche llegamos a tener diez mujeres que fueron al Hogar, años anteriores lo máximo que teníamos eran cuatro”, detalló la directora general de Asistencia Crítica, Luz Arevalo.
El concejal Gonzalo Nieva propuso crear la figura de una guardia urbana “para que vele por el cumplimiento efectivo de las ordenanzas”.
El rector Morello celebró la respuesta que tuvo la convocatoria para docentes de diferentes áreas. Si bien ya no hay vacantes en las principales carreras, hay algunos cursos que todavía reciben postulantes.
El Ministro de Gobierno se reunió con las autoridades de la Secretaría de las Mujeres, Géneros y Diversidad para repasar las acciones llevadas adelante hasta la fecha y trazar los nuevos lineamientos.
La medida responde a la necesidad de priorizar el abastecimiento de gas a los hogares ante la creciente demanda por la ola polar. Se estima normalizar el servicio en la medianoche.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
El frío polar se intensifica este domingo en Salta, con mínimas de hasta -8 °C y pronóstico de nieve en zonas altas de Chicoana.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.