
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
Después del aumento del 20% impulsado por el dólar maíz, se registra el segundo incremento del 30%.
Economía16/08/2023 Antonela GorenaEl referente de la Cámara de Comercio de Carnes, Dardo Romano, alertó sobre el incremento de los productos cárnicos advirtiendo que “desde febrero se encontraban sin suba”, y ahora responde a una actualización de precios a raíz de “la inflación del 120%”.
Con respecto al primer aumento de la carne del 20% registrado en la semana impulsado por el dólar maíz, ahora con la nueva devaluación, “ha subido un 30% más, precios que se están trasladando a las carnicerías”.
Sobre los precios actualizados de la carne, el referente del rubro destacó: que de $2000 ahora subirá a $3000; en cuánto a cortes de carne especial (blando, asado y lomo) el precio aumentará a $4000.
Acerca de las consecuencias de la inflación en el consumo de la carne, Romano expresó “que el mercado se encuentra a niveles históricos de bajo consumo”, y que la gente opta por comprar carnes más económicas como el pollo o el cerdo.
En el segundo mes del año se crearon 14.000 empleos en el sector privado, pero se perdieron 10.100 en el Estado. Asimismo, hubo una caída real del 2,5% en los salarios de marzo.
La Canasta Básica Alimentaria aumentó 1,3% en el cuarto mes de 2025. Una familia de cuatro integrantes necesitó de $502.291 en abril para no caer en la indigencia.
En marzo había sido de 3,7%. El último informe del Indec reflejó el movimiento de los precios al consumidor tras el reciente ajuste cambiario y la eliminación del cepo.
Los salarios perdieron poder adquisitivo al aumentar sólo 3% en promedio (2,97% para ser exactos), según el índice que elabora el INDEC, frente a una inflación que, a nivel general, se ubicó ese mes en el 3,7%.
Milei busca reglamentar cambios en el sistema laboral que quedaron establecidos con la Ley de Bases, donde la indemnización ante un despido podría ser reemplazada por fondos de capitales acumulados que empezarán a cotizar en la bolsa.
El vocero Manuel Adorni anunció que eliminará aranceles para el ingreso de celulares del 16% actual al 0% en dos etapas; también baja tributos internos y lo que pagan los celulares hechos en Tierra del Fuego.
La comuna refuerza la infraestructura urbana con la incorporación de nuevos refugios y la puesta en valor de los existentes, en beneficio de los usuarios del transporte. Desde el inicio de gestión, más de 500 fueron intervenidos.
La recisión de contratos de jugadores del albo dejó al descubierto una crisis desatada después del apriete con armas de fuego que sufrió la dirigencia y las amenazas que padecieron numerosos jugadores.
Salud de la Provincia pide reforzar la vacunación en grupos de riesgo y alertó sobre la alta circulación del virus.
El vocero explicó que la intención es "hacer más fácil el contacto entre los pueblos y alentar una relación amistosa y cooperativa".
El intendente Emiliano Durand respondió en redes sociales a la denuncia penal presentada por la Cámara de Propietarios de Agencia de Remises.