
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
El tipo de cambio paralelo abrió esta mañana a $710, pero algunos "arbolitos" lo tienen a $760 para la compra, aunque muchos se mantienen a la espera y muy pocos están vendiendo sus dólares.
Economía15/08/2023El dólar blue ya opera arriba de los $700 y toca un nuevo récord nominal este martes 15 de agosto, en otro día de fuerte disparidad de precios en el mercado al conocerse los resultados de elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO).
El dólar informal escala $25 a $710 para la venta, según un relevamiento de Aries en las calles del centro salteño. En ese marco, la brecha con el tipo de cambio oficial vuelve a superar el 102,83%. Las puntas son entre 665 y 720, sin contar el dólar oficial que está en $350 para la compra y $365,50 para la venta.
Los "arbolitos" no manejan un precio estándar, y en algunos casos se aventuran un máximo de $760, otros lo ofrecen a $740.
Por su parte el dólar ahorro (solidario) tarjeta, que incluye un 30% del Impuesto PAÍS y un 45% de la Percepción de Ganancias, aumentó $2,71 y se vende en un promedio de $524,53 en las principales entidades financieras de la Ciudad.
El ministro de Economía y Servicios Públicos de Salta participó en el III Congreso Federal de Bioeconomía en BsAs. Destacó el potencial de las provincias del norte y llamó a un desarrollo equitativo para todo el país.
Los papeles locales profundizaron las pérdidas en Nueva York y Buenos Aires, mientras los bonos soberanos bajo legislación extranjera se hundieron más de 3 por ciento.
El dólar blue hoy lunes 25 de agosto sube $ 20 y se ofrece a $ 1345 para la compra y $ 1365 para la venta. El aumento se da en un escenario de mayor tensión política de cara a las elecciones legislativas.
Vencen casi $14 billones y el gobierno necesita renovarlos para que no vayan a presionar la cotización del dólar. Volvería a pagar una tasa alta.
En agosto los bancos ven desarmes en los fondos de inversión y demanda de dólares sin sobresaltos.
En las últimas licitaciones, el Tesoro convalidó tasas muy altas para contener el dólar y sostener la baja de la inflación, pero esto trae un nuevo costo: un mayor gasto en intereses de la deuda.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
Debido a una deuda de 4 mil millones de pesos con las empresas operadoras, estas decidieron suspender el servicio. Saeta trabaja para conseguir los fondos necesarios y evitar la medida.
Los ministerios de Defensa y Seguridad que conducen Patricia Bullrich y Luis Petri acumularon contratos millonarios con la droguería señalada por Diego Spagnuolo como la empresa que operaba un esquema de coimas con funcionarios del gobierno.
En su discurso, el Gobernador llamó a los legisladores nacionales a poner a Salta y su gente por encima de las "banderías políticas".
Un diario neerlandés afirma que lo tienen las hijas de un exmiembro de las SS que vivió en el país. Hay una segunda pintura en la mira.