
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
Consultoras privadas la colocan por encima del 7%, pero ya hay preocupación por el impacto de la devaluación y su traslado a precios a futuro. Para agosto, el índice tendría como piso el 8%.
Economía15/08/2023El INDEC dará a conocer la inflación de julio este martes. Tras un 6% en junio, las mediciones privadas la ubican levemente por encima de 7% tras aceleración en precios de alimentos y bebidas.
Después de la devaluación de este lunes y la aceleración que venía registrando alimentos y bebidas de la mano de la carne, agosto tendrá como piso 8% En lo que va del año el índice acumula un 50,7% y en los últimos 12 meses alcanzó el 115,6%.
Por su parte, en la Ciudad de Buenos Aires, la inflación alcanzó el 7,3% en junio y a partir de este mes el Relevamiento de Expectativa de Mercados, saldrá en la misma fecha que el informe del INDEC, tras un cambio para no alimentar expectativas.
De acuerdo con medición del Instituto de Estadística de los Trabajadores (IET) de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) y del Centro para la Concertación y el Desarrollo (CCD), la inflación de las y los trabajadores se ubicó en el 7,2% en julio, lo que representó una leve desaceleración respecto a junio de la misma entidad, cuando se ubicó en 7,4%.
En tanto, la Fundación Libertad y Progreso, la registró en 6,6%. Según LyP el rubro “Alimentos y bebidas no alcohólicas” quedó nuevamente por debajo del índice general, aumentando 6,0% y recién en la última medición (cuarta semana) tuvo un aumento significativo, y terminó aportando 1,4 pp al índice.
Con julio jugado, la mira esta puesta en lo que ocurra en Agosto, donde ya se anticipa un recalentamiento mayor, y más aún después de la devaluación de hoy y el impacto que pueda tener en la segunda quincena de agosto.
Por lo pronto, las consultoras que miden semanalmente alimentos y bebidas ya dan cuenta de un avance del índice apoyado en los precios de la carne. Adicionalmente mañana vencen los acuerdos de Precios Justos y habrá que analizar como se ajusta el acuerdo para la segunda quincena y los próximos meses.
Según LCG la inflación de los alimentos se aceleró en la segunda semana de agosto liderada por el aumento, entre otros, de la carne.
El trabajo de la consultora midió que en el período en estudio el precio de los alimentos avanzó un 2,2% y, en consecuencia, en las últimas cuatro semanas (últimas dos de julio y primeras dos de agosto) el incremento es del 8,7%.
Respecto del indice general de agosto, desde EcogGO esperan una inflación de 13% en agosto y septiembre. "La acumulada a octubre podría llegar a 160% y la inflación anual puede empezar en 200%”, proyectó encendiendo las alarmas el analista Sebastián Menescaldi.
LCG, estimó una inflación general de 7% para julio, y hasta el viernes pasado proyectaba una variación de precios de 8% para el octavo mes del año. “Con este sacudón del dólar de 22%, sobre una inercia de 10%, con que pase la mitad de esa devaluación a precios, se puede tener un mes con una inflación de 15%, tranquilamente”, dijo el economista Guido Lorenzo.
Fuente: Noticias Argentinas
El Fondo Monetario Internacional desembolsó este martes un adelanto de US$ 12.000 millones y las reservas pegaron un salto. De esa manera, el stock de divisas brutas del Banco Central pasó a los US$ US$ 36.799 millones.
A contramano de las afirmaciones de Milei, un informe de la CTA Autónoma, basado en datos oficiales, refleja que las paritarias perdieron hasta casi un 7% respecto a precios en el primer trimestre de 2025.
El periódico británico hizo un análisis del rumbo de la gestión libertaria, con foco en la negociación con el FMI y la eliminación de las restricciones cambiarias.
El vocero presidencial Manuel Adorni dijo que no hay motivos para una aceleración de la inflación. “La situación monetaria está absolutamente controlada”, remarcó.
El plazo fijo se vio beneficiado por el levantamiento del cepo que anunció el Gobierno y que comenzó a funcionar el pasado lunes.
El INDEC lanzó el nuevo dato de informalidad laboral que muestra que el 42% de los trabajadores en el cuarto trimestre de 2024 estaba bajo condiciones de informalidad.
Así lo reveló una prestigiosa revista de turismo a nivel mundial. Iruya es un tesoro escondido a 307 km de la capital salteña.
Así lo anunció el ministro de Infraestructura en Aries. La medida busca descomprimir el tránsito pesado sobre la ruta nacional.
Anticipó su declaración contra la conductora y otros famosos por estar presuntamente implicados en una red de trata.
La conductora habría gestionado de manera irregular el certificado de defunción de la madre de la ex peluquera con ayuda del ex ministro.
El acto central será frente al Monumento Hernando de Lerma. Se realizará el tradicional desfile barrial en Santa Cecilia y por la tarde, frente al Cabildo Histórico del Norte, habrá un Carrusel de Bandas.