
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
El objetivo es brindar conocimientos para el adecuado manejo farmacológico del dolor en pacientes pediátricos. La actividad es gratuita y con cupo de participantes.
Salud10/08/2023La Unidad de Farmacia del hospital Materno Infantil desarrollará una capacitación en multiterapias del dolor en pediatría destinada a profesionales de la salud. Se desarrollará el martes 29, de 9 a 13, en el auditorio Ceibo del nosocomio.
La actividad está destinada a todo el personal de salud involucrado en el tratamiento de pacientes pediátricos con dolor. El objetivo es fomentar el conocimiento y sensibilizar a los profesionales sobre el adecuado manejo farmacológico del dolor en pacientes pediátricos, con énfasis en la atención humana y el reconocimiento del tratamiento del dolor como un derecho fundamental.
La jornada se denomina Dimensiones en la Farmacoterapia y Humanización en Pacientes Pediátricos con Dolor. El temario incluye: evaluación del dolor, con presentación de casos clínicos; farmacoterapia del dolor; gestión de medicamentos; y la humanización en pacientes aquejados por el dolor.
Las disertaciones estarán a cargo de Eduardo Lagomarsino, doctor en farmacia, Jefe de Farmacia de Oncología del hospital Garrahan; Virginia Ocaña, directora de Farmacia del Ministerio de Salud Pública de Salta; las médicas Guadalupe Pérez Peralta, Débora Cardozo y Doris Flores, del hospital Materno Infantil.
La actividad es gratuita y cuenta con cupo de participantes. Los interesados pueden inscribirse en la página web del hospital Materno Infantil hasta el 28 de agosto.
Para más información y consultas, pueden llamar a la Farmacia Central del hospital Materno Infantil, teléfono (0387) 4325000, internos 248 - 250 o a través del correo electrónico [email protected]
Se estima que el 30% de las personas infectadas desarrollarán complicaciones cardíacas o digestivas.
La Dra. Mónica López celebró la recuperación parcial del stock de sangre pero advirtió que para tener “un suelo”, 100 personas deben donar. Con la llegada de los peregrinos, el centro busca abastecerse.
La cifra corresponde al acumulado en lo que va del 2025. La especie más notificada es la yarará, que representa cerca del 90% de los accidentes ofídicos registrados. De esos casos, casi el 70% se concentraron en San Martín, Orán y Capital.
Así lo explicó una experta en este tipo de cuadros, mientras falta una actualización de los datos oficiales. Marcó la diferencia evidente que surge entre este síntoma y la disfonía leve que deja la tos alérgica de la época.
La sexóloga Mónica Gelsi advirtió que explorar fantasías sexuales fuera de la monogamia requiere diálogo y aceptación mutua para no afectar la relación.
Pueden donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea.
El Servicio Meteorológico Nacional emitió una alerta naranja por vientos intensos. Se esperan ráfagas de hasta 120 km/h en la zona de la cordillera salteña.
En la octava fecha Racing se medirá ante San Lorenzo el viernes 12 a las 19 horas, mientras que Estudiantes de La Plata recibirá a River el sábado 13 y Rosario Central será anfitrión de Boca el domingo 14.
Aguas del Norte informó sobre un corte programado de agua que afectará a varios barrios de la capital salteña. La interrupción del servicio se debe a trabajos de renovación en la red de acueductos.
El mensaje del Presidente se da en medio del escándalo de los audios que involucran a su hermana, Karina Milei y a Lule Menem.
Por primera vez en el mundo, científicos argentinos transmitirán en vivo su trabajo de campo. La misión es mostrar, paso a paso, cómo se buscan, detectan y extraen fósiles.