
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
El objetivo de esta reforma, es el de establecer procedimientos específicos para la investigación de delitos informáticos y aquellos casos en los que se requiera el análisis de evidencia digital.
Política09/08/2023El Poder Ejecutivo de la Provincia de Salta, promulgó a través del Boletín Oficial, la ley 8386, en la que se modifican los artículos 309 y 316 e incorporan los artículos 309 bis, 309 ter, 309 quater, 309 quinquies, 309 sexies, y 72 bis al Código Procesal Penal referente a la investigación penal en el ámbito digital.
El proyecto fue tratado inicialmente en la Cámara de Diputados de Salta y habiendo obtenido media sanción allí, la fiscal especializada en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo y el juez de Garantías del distrito Centro, Ignacio Colombo, mantuvieron una reunión con la Comisión de Legislación General, del Trabajo y Régimen Previsional de la Cámara de Senadores para analizar el contenido y alcances del mismo. También se mantuvo una reunión con miembros del Colegio de Magistrados de Salta para que realizaran su aporte.
Finalmente, el martes 4 de julio pasado, durante la 15º Sesión Ordinaria de la Cámara de Senadores de la Provincia de Salta, se aprobó en definitiva el proyecto de Ley en Revisión por el cual se promueve la reforma del Código Procesal Penal de Salta.
La iniciativa surgió de la Comisión de Reforma del Código Procesal Penal, creada en 2021 por la Procuración General de la Provincia. La comisión es integrada por la fiscal penal en Ciberdelincuencia, Sofía Cornejo; el entonces Secretario de Justicia de la Provincia, Diego Pérez; José Araoz Fleming como Director del Instituto de Derecho de las Telecomunicaciones, Informática y nuevas TICs del Colegio de Abogados y Procuradores y representantes de las universidades con el asesoramiento legal y técnico del abogado especializado en evidencia digital y director de la Carrera de Especialización en Cibercrimen y Evidencia Digital de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Marcos Salt.
La concejal Eliana Chuchuy – sin nombrarla – tildó de hipócrita a la diputada nacional asegurando que, cuando era concejal, decía defender a las personas con discapacidad, mientras hoy vela por sus intereses partidarios.
Con el apoyo de 172 legisladores, se ratificó una de las iniciativas que incomodan al gobierno nacional. El orden del día continúa con la suba de los haberes y el bono para jubilados.
En los audios difundidos se escucha una voz que sería la de Diego Spagnuolo: “Van a pedirle guita a los prestadores”, dice. El dinero funcionaría como costo paralelo para garantizar la firma de convenios y beneficiaría a una empresa vinculada a Martín Menem.
El oficialismo perdió aliados y no logró sostener la medida presidencial; fuertes cruces en una sesión caliente; hubo 172 votos a favor y 73 en contra.
El legislador salteño aclaró el sentido del voto en contra del veto de Milei a la Ley de la Emergencia en Discapacidad. "El objeto de nuestras posiciones y nuestras votaciones fueron las personas", expresó.
El almirante Alvin Holsey expresó su inquietud por el desembarco del régimen. Lo hizo durante una cumbre de seguridad que se desarrolla en Argentina.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El candidato a senador por Fuerza Patria aseguró que no hay espacio para posiciones intermedias y cuestionó la postulación de Flavia Royón, exfuncionaria del actual Gobierno, en una lista opositora.
En declaraciones a Aries, el ministro de Salud Pública, Federico Mangione, anunció que solicitará la emergencia sanitaria en la provincia.