
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
En el marco del Coloquio Tributario Hotelero y Gastronómico organizado por la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina, el Gobierno presentó el Plan Salta un Destino Seguro.
Turismo07/08/2023El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, participó en el Coloquio Tributario Hotelero y Gastronómico FEHGRA realizado en Misiones, allí presentó los resultados del plan Salta un Destino Seguro.
“Los problemas debemos ponerlos sobre la mesa, la informalidad mata”, inició el ministro Peña al inicio de su exposición en Puerto Iguazú. Afirmó que “en el Gobierno de Salta la lucha contra la informalidad ocupa un espacio importante dentro de la planificación y es una clara decisión política”.
Se refirió a la Ley provincial que regula el funcionamiento de alojamiento temporales para lo que existe un registro de propiedades destinados a este fin. En base a esta legislación nació el Plan un Destino Seguro que es un decálogo de medidas donde el trabajo en conjunto con los otros poderes del Estado, con los municipios, el sector privado y los turistas, es estratégico.
Fernando Desbots, presidente de Fehgra, indicó que "el trabajo conjunto entre los sectores público y privado es estratégico para avanzar con la resolución de problemáticas que afectan a nuestra actividad. Una de las más importantes, es el impacto que genera en nuestros establecimiento la competencia desleal que impone la oferta de alojamiento turístico temporario informal. Conocemos el gran trabajo que está haciendo Salta, el Plan Destino Seguro, es digno de ser replicado. Uno de sus puntos fuertes es que se ejecuta involucrando a los Municipios y al sector privado formal".
El dirigente nacional sostuvo que la regulación y control de la oferta informal es prioritario para la hotelería, la gastronomía y el turismo, motor clave para el desarrollo integral del país.
Durante la presentación, el Ministro Peña detalló los puntos del Plan que tiene como objetivo el fomento de un turismo responsable y seguro que garantice además, servicios de calidad a los turistas. En este marco destacó convenios con organismos y municipios, alianza estratégica con el sector privado como es el caso de Despegar, comunicación estratégica de las medidas, facilitación de trámites de formalización, estrategias de control y fiscalización, entre otras.
Señaló que desde el inicio de la implementación del Plan se han realizado más de 350 clausuras e infracciones a alojamientos turísticos informales de un total de 2343 actuaciones del área a cargo que incluye partes e inspecciones, visitas técnicas y asesoramientos. A partir de esto, se habilitaron este año 56 nuevos alojamientos temporarios y están 158 en trámite.
Salta es de las provincias con mayor número de alojamientos temporarios registrados en relación a la oferta total. Fehgra sostiene que la provincia hace tres años tenía el 10% de formalidad y hoy alcanza el 40%.
“Desde el Gobierno encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, tenemos la convicción de intensificar el trabajo que venimos realizando en pos de erradicar la informalidad en nuestra”, manifestó Peña. “Con estas decisiones políticas que involucra al sector privado y los municipios, es posible avanzar y Salta lo viene demostrando”.
En representación de Salta, también estuvieron el presidente de la Cámara de Turismo Juan Lucero y el vicepresidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Juan Chibán.
A los operativos e inspecciones realizadas por la Dirección de Control y Registros se las acompaña con un espacio de asesoramiento y acompañamiento constante para los actores informales a fin de que puedan iniciar y concluir el proceso de formalización ante el Ministerio de Turismo y Deportes.
Cabe destacar que, a las inspecciones de alojamientos se le suman los operativos realizados en ruta de manera conjunta con la Comisión Provincial de Transporte y la División de la Policía Turística de la Provincia.
Ángel Causarano destacó que julio marcó una temporada histórica y agosto se perfila como otro mes récord en ventas, con visitantes locales y extranjeros.
Daniel Scioli confirmó que el tenista realizará una inversión estimada de USD 200 millones en cinco años; sedes previstas en El Calafate, Bariloche, Ushuaia, Mendoza, Iguazú, Posadas y Salta.
La secretaria de Turismo de Buenos Aires denunció una baja del 20% en el gasto turístico y de 10 puntos en la ocupación hotelera. Apuntó contra las políticas del Gobierno de Milei y la falta de feriados.
Fueron 134.400 pernoctaciones durante un receso atípico que se extendió por cuatro semanas. Desde el Ente de Turismo destacaron la recuperación de reservas sobre la marcha.
Tras un "arranque flojo", la temporada de invierno mejoró con visitantes nacionales y extranjeros, aunque Liendro pidió trabajar en mayor retención de pernoctes.
Baños de mujeres clausurados y fuerte olor a cloacas complican la Terminal de Ómnibus de Salta en plena temporada alta, generando quejas entre los turistas.
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió una alerta amarilla por vientos intensos para varias zonas de Salta durante este sábado. Se esperan ráfagas que, en la región de Los Andes, pueden alcanzar los 100 km/h.
Con la participación de más de 100 policías, Bomberos Voluntarios, la Subsecretaría de Defensa Civil y la Municipalidad, un amplio operativo coordinado se llevó a cabo el viernes.
El director técnico continúa su planificación y confirma seis bajas en el "Xeneize", algunas por bajo rendimiento y otras por recuperación, para el choque de este domingo.
Las puertas de acceso al público en el Estadio Martearena se habilitarán a partir de las 20:30 horas, mientras que el partido comenzará a las 22 horas.
Los servicios de nueve vuelos se encontraban programados fuera de la hora determinadas para la medida de fuerza. Las medidas de fuerza se repetirán mañana con el mismo esquema que ayer.