
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
En el marco del Coloquio Tributario Hotelero y Gastronómico organizado por la Federación Empresaria Hotelera y Gastronómica de la República Argentina, el Gobierno presentó el Plan Salta un Destino Seguro.
Turismo07/08/2023El ministro de Turismo y Deportes, Mario Peña, participó en el Coloquio Tributario Hotelero y Gastronómico FEHGRA realizado en Misiones, allí presentó los resultados del plan Salta un Destino Seguro.
“Los problemas debemos ponerlos sobre la mesa, la informalidad mata”, inició el ministro Peña al inicio de su exposición en Puerto Iguazú. Afirmó que “en el Gobierno de Salta la lucha contra la informalidad ocupa un espacio importante dentro de la planificación y es una clara decisión política”.
Se refirió a la Ley provincial que regula el funcionamiento de alojamiento temporales para lo que existe un registro de propiedades destinados a este fin. En base a esta legislación nació el Plan un Destino Seguro que es un decálogo de medidas donde el trabajo en conjunto con los otros poderes del Estado, con los municipios, el sector privado y los turistas, es estratégico.
Fernando Desbots, presidente de Fehgra, indicó que "el trabajo conjunto entre los sectores público y privado es estratégico para avanzar con la resolución de problemáticas que afectan a nuestra actividad. Una de las más importantes, es el impacto que genera en nuestros establecimiento la competencia desleal que impone la oferta de alojamiento turístico temporario informal. Conocemos el gran trabajo que está haciendo Salta, el Plan Destino Seguro, es digno de ser replicado. Uno de sus puntos fuertes es que se ejecuta involucrando a los Municipios y al sector privado formal".
El dirigente nacional sostuvo que la regulación y control de la oferta informal es prioritario para la hotelería, la gastronomía y el turismo, motor clave para el desarrollo integral del país.
Durante la presentación, el Ministro Peña detalló los puntos del Plan que tiene como objetivo el fomento de un turismo responsable y seguro que garantice además, servicios de calidad a los turistas. En este marco destacó convenios con organismos y municipios, alianza estratégica con el sector privado como es el caso de Despegar, comunicación estratégica de las medidas, facilitación de trámites de formalización, estrategias de control y fiscalización, entre otras.
Señaló que desde el inicio de la implementación del Plan se han realizado más de 350 clausuras e infracciones a alojamientos turísticos informales de un total de 2343 actuaciones del área a cargo que incluye partes e inspecciones, visitas técnicas y asesoramientos. A partir de esto, se habilitaron este año 56 nuevos alojamientos temporarios y están 158 en trámite.
Salta es de las provincias con mayor número de alojamientos temporarios registrados en relación a la oferta total. Fehgra sostiene que la provincia hace tres años tenía el 10% de formalidad y hoy alcanza el 40%.
“Desde el Gobierno encabezado por el gobernador Gustavo Sáenz, tenemos la convicción de intensificar el trabajo que venimos realizando en pos de erradicar la informalidad en nuestra”, manifestó Peña. “Con estas decisiones políticas que involucra al sector privado y los municipios, es posible avanzar y Salta lo viene demostrando”.
En representación de Salta, también estuvieron el presidente de la Cámara de Turismo Juan Lucero y el vicepresidente de la Cámara Hotelera y Gastronómica, Juan Chibán.
A los operativos e inspecciones realizadas por la Dirección de Control y Registros se las acompaña con un espacio de asesoramiento y acompañamiento constante para los actores informales a fin de que puedan iniciar y concluir el proceso de formalización ante el Ministerio de Turismo y Deportes.
Cabe destacar que, a las inspecciones de alojamientos se le suman los operativos realizados en ruta de manera conjunta con la Comisión Provincial de Transporte y la División de la Policía Turística de la Provincia.
Las jornadas, que serán los días 8 y 9 de octubre, están destinadas a prestadores turísticos para fortalecer el conocimiento y la promoción de esta cepa insignia del enoturismo local.
Con más frecuencias aéreas y una promoción exclusiva, Flybondi reforzará la conectividad de la provincia de cara a la temporada estival, consolidando a la provincia como un destino estratégico y accesible para turistas de todo el país.
Reservando del 1 al 15 de octubre en los hoteles La Casa de la Bodega, Castillos de Cafayate y Hotel del Dique, es posible acceder a la devolución del 50% en crédito que podrá ser utilizado en una segunda estadía en mayo o junio.
El intendente de Termas de Río Hondo se negó a posar en la foto oficial y acusó al secretario de Turismo de haber impulsado decisiones que “perjudicaron a toda la actividad turística del país”.
El intendente de Las Termas tuvo un momento tenso con el funcionario nacional cuando visitó el espacio de Santiago del Estero en la Feria Internacional de Turismo, en Ciudad de Buenos Aires.
El Gobierno sorprendió en el cierre de la FIT con beneficios turísticos: 12 cuotas sin interés en viajes, hasta 20% de descuento en gastronomía y alojamiento.
Lo llevaron desde la casa de su madre a una dependencia de la Policía Federal en Viedma. El Gobierno avaló la orden de traslado que dispuso la Corte Suprema.
El Poder Judicial de Salta abrirá el próximo lunes 13 de octubre, a las 9 de la mañana, el proceso de subasta electrónica de cuatro camionetas (tres Toyota Hilux y una Chevrolet S10) pertenecientes al Poder Ejecutivo.
Con solidez y eficacia, Gimnasia y Tiro derrotó 2-0 a Temperley en Salta y avanzó a la siguiente fase del Reducido de la Primera Nacional.
La pericia preliminar sobre el excomisario Vicente Cordeyro arrojó asfixia por ahorcamiento como causa de muerte. También se detectaron lesiones superficiales provocadas por el fuego.
Un economista cercano a Javier Milei reveló que el Gobierno lanzará una iniciativa para garantizar la estabilidad cambiaria, apoyándose en el swap de u$s20.000 millones.