
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
Lo que fue anunciado por la Municipalidad como una medida para embellecer el casco céntrico, terminó siendo un gasto de dinero público sin ninguna razón. En junio de 2022 se licitó la compra de 320 macetones por casi $10 millones.
Salta31/07/2023En las inmediaciones de Plaza 9 de Julio, la Municipalidad dispuso la distribución de macetones de distintos colores, según el tipo de ejemplares, para mejorar el centro de la ciudad.
Si bien fue anunciada con bombos y platillos la medida, a la actualidad dista mucho de ser algo que se pueda apreciar, más aun considerando que Salta es una ciudad turística.
Allá por junio de 2022 la Secretaría de Economía y Hacienda de la Municipalidad lanzó una licitación por $9.84.000 para adquirir 320 macetas, de color fucsia, amarillo, gris y rojo, para ser colocadas en distintos puntos de la ciudad.
Particularmente, en el casco céntrico están siendo usadas como basureros.
Por otro lado, para no irnos muy lejos, en el Cabildo Histórico, la Municipalidad quitó los bolardos, dejaron los agujeros sin cerrar y no pusieron ninguna advertencia.
A pesar de la temporada alta, histórica en la provincia, lamentablemente el Ejecutivo Municipal no lo entendió y de ser “La Linda”, pasó a ser la descuidada.
Personal de la Patrulla Ambiental junto a Defensa Civil y Bomberos lograron sofocar las llamas generadas en un sector de pastizales secos donde además, se arrojaban residuos de manera indebida.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.
El presidente de la comisión organizadora de Peregrinos de la Puna, Mario Sanguezo, señaló que se estiman al menos 3.000 inscriptos. Recomendó chequeo médico previo y seguir los canales oficiales para evitar estafas.
Esta es la primera reunión que se realiza entre SAETA y las nuevas autoridades de la Universidad Nacional de Salta.
La subsecretaria de Ambiente, Emilce Arias, detalló que se detectaron 114 puntos crónicos de microbasurales en la Ciudad. “Salimos a los operativos de limpieza con personal de policía rural, que tienen esa facultad de secuestro de los vehículos”, expresó.
Los mismos se pintarán tanto en el microcentro, como en el macrocentro. Advirtieron que quienes no los respeten serán multados.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Un joven motociclista murió en la calle lateral del estadio y una joven fue trasladada en código rojo. Investigan si fue impactado por un arco de hierro que cayó por el viento.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.