
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
Columnistas de Aries se manifestaron respecto del ejercicio de la libertad de expresión con la que abordan la realidad provincial y nacional. Destacaron la importancia de que no se aplique restricción alguna.
Opinión30/07/2023La visión democrática con la que se construye la información y la opinión de Aires fue destacada por los columnistas de la emisora que el pasado viernes se reunieron en torno de una mesa. Tema excluyente del encuentro fue el proyecto que tiene media sanción de la Cámara de Diputados, proponiendo límites a la libertad de expresión en el afán de regular el uso de redes sociales y otros medios digitales.
Guillermo Martinelli, referente del peronismo, diputado provincial (m.c) y columnista del programa “Compartieno su mañana” destacó que en su participación de casi una década en ese espacio no recibió ni siquiera como insinuación alguna orientación sobre los que debe o no manifestar. De allí su preocupación por “alguna intención de menguar la libertad de expresión” a raíz de situaciones que pueden observarse en el plano político.
“No solo es un derecho sino una garantía para la democracia. Si la gente tiene algún tipo de limitante en su expresión, significa que no está completa en su forma de ser. La democracia exige que la persona pueda expresarse libremente, la democracia se construye con la verdad y no con limitaciones”, definió.
Hubo coincidencia en señalar que desde su fundación, Aries FM se ha caracterizado por hacer de la pluralidad de voces un estandarte. Precisamente son los columnistas -que tienen distinta actividad, diferente posiciones de pensamiento y extracción política- los que en ejercicio de su derecho a expresarse dan una acabada versión de la realidad social, económica y política del país y la provincia.
Por su parte, el abogado Armando Caro Figueroa indicó que este año cumple su cuarta temporada como columnista de la emisora. “Vengo grabando mis opiniones aquí y siempre valoré la libertad que me dio la radio – y, por su puesto, su director – para elegir los temas, la orientación y si había una valoración positiva o crítica respecto al tópico”, aseguró el letrado, y continuó: “Cuando surgió la posibilidad de volver a esta radio, no dudé un segundo porque me siento muy cómodo aquí”.
A su turno, el abogado Alejando Saravia se manifestó como un férreo defensor de la libertad de expresión.
“El derecho de poder expresarse libremente es un derecho estratégico en la Constitución Nacional, es lo que posibilita defender el ejercicio de los otros derechos y garantías. En Aries, donde soy columnista hace muchos años, nunca sufrí ninguna presión, sino ya me hubiese ido”, aseguró.
El historiador Miguel Ángel Cáceres recurrió a una frase utilizada en 1809, en una junta revolucionaria en La Paz: “Hemos mantenido un silencio parecido a la estupidez”. “La libertad de expresión es hablar de la libertad mayúscula del ser humano. Expresarse es la piedra basal de cualquier democracia”, indicó el columnista, que enmarcó en su participación en Aries a la oportunidad que tiene de decir lo que quiere y lo que siente.
Atravesada la mitad del año, la agenda de los gobernadores se va intensificando. Las dificultades financieras se están acumulando y necesitan respuestas a los reclamos presentados al gobierno nacional.
La semana pasada los gobernadores de todas las provincias argentinas propusieron un proyecto de ley planteando la eliminación de todos los fondos fiduciarios que se financian con el impuesto a los combustibles líquidos para posibilitar que la Nación y las provincias destinen esos fondos de acuerdo a las prioridades de cada una.
Un fuerte clima de tensión política se está instalando en el país a medida que se acerca el último acto electoral del año. La renovación parcial del Congreso anima mensajes y movimientos que apuntan, según los casos, a sostener o mejorar la posición en ambas cámaras.
Muy activo se muestra el Ejecutivo Municipal capitalino interviniendo en la promoción de la actividad económica. Hay datos que justifican ampliamente el esfuerzo fiscal en este tiempo de crisis social.
Miembros del Ministerio Público Fiscal Federal salieron al cruce de una campaña de agresión contra jueces y fiscales que condenaron a la ex presidenta Cristina Fernández, que se canaliza a través de las redes sociales. Advirtieron que ponen en riesgo a la propia democracia.
Con un cronograma electoral que pone a la vista la renovación parcial del Congreso, el análisis de la actual situación del país queda atravesado por los comicios que se realizarán en octubre.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.