
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
Finalizadas las vacaciones de invierno en Salta, la expectativa estaba puesta en el retorno a las aulas. El presidente de la comisión de educación de la cámara de Senadores, Carlos Rosso, señaló que el retorno fue con “total normalidad” y que continúan las reuniones con autoconvocados.
Política24/07/2023En Hablemos de Política, el presidente de la comisión de educación de la cámara de Senadores, Carlos Rosso destacó el retorno a las clases con “total normalidad” tras las vacaciones de invierno, pese a que recordó que próximamente habrá una nueva mesa paritaria entre el Gobierno y los gremios, el legislador destacó las reunieron que aún mantienen con autoconvocados.
“No solo es no tener un paro, sino que ir mejorando cuestiones que hacen al sistema educativo, por ejemplo el tema edilicio, también en su momento se habló de titularizaciones, que si bien este Gobierno iba haciendo todos los años, ellos no tenían el instrumento legal en mano; a su vez también el tema que era importante para ellos, la designación de personal en instituciones, y que ganen lo mismo prácticamente docentes de la primaria y docentes del secundario”, detalló.
Respecto a la equiparación salarial, Rosso explicó que se realizará teniendo en cuenta puntaje y horas de cada docente, como así también las responsabilidades en la institución.
“Con el cambio entre currículum, nombre de los títulos y demás, son todos profesores en nivel inicial, profesores en nivel primario o profesores en matemáticas, entonces esa equiparación también se tenía que llegar a una equiparación no solo en cuanto a lo salarial, sino también a las horas. Pasa que hay algunos docentes de nivel primario que también tienen otras carreras de grado y van dejando las horas en el nivel primario para pasar al secundario porque se gana más y a su vez porque la tarea en cuanto al control los informes y demás no es la misma”, explicó.
El legislador negó que estas modificaciones pudieran desalentar una mejor formación docente, al considerar que “hay que controlar el procedimiento de enseñanza y la responsabilidad existente”.
“Si queremos realmente hacer una reforma educativa, tenemos que empezar no sólo por lo económico, sino por los contenidos y por la exigencia y el compromiso de cada uno de los docentes más allá de la función del Ministerio de Educación a través de los supervisores y las currículas que tienen que brindar”, manifestó.
El Presidente encabezó el cierre de campaña de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires y respaldó a su hermana tras una semana de tensión por la difusión de audios.
FOPEA denunció censura previa tras la cautelar que prohíbe difundir audios de Karina Milei, y alertó sobre un clima de hostilidad creciente hacia la prensa. "En agosto superamos la cantidad de casos de agresión y ataques a periodistas del año pasado”, señalaron en diálogo con Aries.
La concejal libertaria ensayó una defensa del gobierno nacional y negó que la Administración Milei haya atacado la libertad de expresión. “¿Cuántas barbaridades no le dicen al presidente los periodistas?”, cuestionó.
El concejal capitalino apuntó contra la diputada nacional libertaria por negarse a convocar a la Comisión de Libertad de Expresión, comisión que preside. “Mientras, la diputada estaba paseando por Iruya”, señaló.
La medida solicita “el inmediato restablecimiento de pago de las Pensiones No Contributivas" y "el reclamo del pago de retroactivos adeudados, la nulidad de las auditorías irregulares realizadas".
El punto de alta tensión se dio luego de que desde el gobierno provincial se diera a conocer un informe en que alertan por la seguridad del Presidente.
El Presidente de la Cámara cruzó al diputado libertario por acercarse – muy ofuscado – al atril de presidencia para reclamar una acción que consideró injusta. “Tómese un Rivotril y siéntese en su lugar, no lo veo bien”, sostuvo Amat.
El gobierno de Nicolás Maduro denuncia que el video difundido por Donald Trump, presuntamente de un operativo antidrogas, habría sido creado con inteligencia artificial.
El senador Manuel Pailler anticipó que la Cámara Alta avanza en un dictamen para regular residencias médicas ante la falta de especialistas en la provincia.
La periodista Ana Brizuela, dialogó con Aries sobre la existencia de millones de explosivos enterrados por YPF en el norte de Salta entre los años ‘70 y ‘80. Advirtió que se trata de un “riesgo civil” y recordó casos de muertes y mutilaciones.
El expresidente de la Cámara de Empresarios de Tartagal será uno de los pocos seleccionados en todo el mundo y, tras su capacitación, apunta a aplicar Inteligencia Artificial en el país.