
El jefe de Gabinete le respondió al Ministro de la Corte por sus declaraciones por el rechazo del Senado a los pliegos de García-Mansilla y Lijo.
Desde el 2016, el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires viene aplicando un proceso de integración social y urbana exitoso en la ex Villa 31. Actualmente viven 45.000 personas.
Política13/07/2023En el camino por llegar a la presidencia, desde el equipo de Horacio Rodríguez Larreta en lugar de poner el foco en las discusiones internas infructuosas, trabaja en mostrar el proyecto social que caracteriza la gestión del actual Jefe de Buenos Aires y precandidato a presidente de la Nación.
Al respecto y en diálogo con Aries la ministra de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires, María Migliore, refirió al modelo de urbanización del Alcalde de CABA y su proyección para implementarlo en todo el país. “Creemos que esta mirada es replicable en toda la Argentina”, expresó, agregando que están convencidos que es prioritaria la mirada federal para trabajar de manera distinta la pobreza, resaltando que no se trata de un parche sino de “liberar un punto de partida para lograr el desarrollo”.
La Ministra remarcó que a diferencia de sus competidores, Rodríguez Larreta junto a su equipo viene trabajando en un plan de Gobierno para ser “un buen presidente” ya que sabe lo que quiere y tiene personas preparadas a su alrededor para saber cómo enfrentar los problemas en el marco de un país con el 40 por ciento de pobreza y en donde la falta de oportunidades lamentablemente es una de las mayores preocupaciones para los argentinos.
En este contexto de crisis, la escasez de viviendas y la proliferación de las conocidas “villas miserias” son unos de los puntos que exitosamente logró la gestión de Rodríguez Larreta.
En este sentido, la Ministra detalló que en el área tienen varias líneas de trabajo y una de ellas fue el barrio Padre Múgica, ex Villa 31, un barrio popular ubicado en la zona norte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en donde viven 45 mil personas, “prácticamente una ciudad dentro de otra”.
“Hace varios años nos pusimos el desafío de trabajar lo que se conoce como pobreza estructural y buscamos hacer una importante inversión del Estado para mejorar las oportunidades de quienes están en ese lugar y fuimos trabajando”, expresó.
Añadiendo que por ejemplo se ensancharon y pavimentaron las calles permitiendo que las ambulancias y los móviles policiales puedan ingresar, cosa que antes no podían hacer, acondicionamiento de las casas, iluminación, recuperación de los espacios verdes, y lo más destacable que en el barrio está ubicado el polo educativo más grande de la ciudad.
“Ojalá que Horacio tenga la posibilidad de ser presidente para llevar esta mirada a todos los barrios del país porque es una problemática grande; creemos que esta mirada es replicable en toda la Argentina”, subrayó.
Asimismo, señaló que la proyección, con una visión federal, se trabajará de manera coordinada con los gobiernos locales ya que se debe atender las particularidades de cada lugar.
“Estamos convencidos que es prioritario y se puede hacer una manera distinta de trabajar la pobreza, no es un parche, sino liberar un punto de partida para lograr el desarrollo”, concluyó.
El jefe de Gabinete le respondió al Ministro de la Corte por sus declaraciones por el rechazo del Senado a los pliegos de García-Mansilla y Lijo.
El desencuentro con su par norteamericano y la dura derrota en el Senado con los pliegos de la Corte, marcaron el termómetro de una semana para el olvido para el libertario.
Legisladores de distintos bloques buscarán debatir desde las 12 la creación de una Comisión Investigadora sobre la presunta estafa con la criptomoneda $LIBRA.
El candidato a legislador porteño también le reclamó al gobierno nacional que "evite el abuso de de fondos públicos para inclinar la cancha democrática".
El jefe de Gobierno porteño salió al cruce de Manuel Adorni y Karina Milei tras la polémica foto con la motosierra.
La Dirección General de Mediación, Conciliación y Arbitraje como autoridad de aplicación de la ley participó de una reunión de consulta con las Comisiones de Legislación y Justicia de la Cámara de Diputados. Las autoridades expusieron sobre aspectos técnicos de la mediación a distancia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.
Juventud Antoniana una buena noticia de cara a lo que viene en el Federal A. Facundo Cruz está habilitado para jugar ante Crucero, cuando se reanude la participación del santo . El goleador tucumano fue expulsado en la segunda fecha en la vista a Atlético Rafaela. La Comisión Directiva apelo la sanción del Tribunal de Disciplina y logró reducir de 3 a 1 la sanción por aquella.
La gran bandera de Jorge Bergoglio para reformar y modernizar a la Iglesia, la Sinodalidad (“caminar juntos” en griego), ha sufrido un golpe. La Asamblea italiana decidió suspender el voto final.
En Aries, el representante de San Lorenzo, contó los secretos de una buena empanada, su historia con la gastronomía y celebró que próximamente cumplirá el sueño de abrir su propio local.