
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
Los estudiantes de entre 5 y 6 años deben aprovechar el receso invernal para darse las vacunas de la polio, triple viral y triple bacteriana.
Salud10/07/2023Con el inicio de las vacaciones de invierno en Salta, el Ministerio de Salud Pública recuerda a la familia la importancia de controlar el carnet de vacunación de los niños, ya que hay vacunas que deben ser reforzadas para proteger el sistema inmunológico contra las enfermedades.
Los niños y niñas de 5 y 6 años deben recibir el refuerzo de las siguientes vacunas, según lo estipulado por el Calendario Nacional de Vacunación:
La poliomielitis es una enfermedad causada por el virus polio y afecta principalmente al sistema nervioso central. Por lo general se da en lactantes y niños menores de 5 años. Los síntomas pueden comenzar con dolor de garganta y fiebre. Algunas personas pueden sentir dolor en el cuello, en la espalda o en las piernas.
La inoculación de esta vacuna protege contra el sarampión, la rubéola y la parotiditis.
El sarampión es una infección infantil causada por un virus y de fácil propagación por el aire mediante pequeñas gotas de saliva al toser o estornudar. Los síntomas incluyen tos, secreción nasal, inflamación de los ojos, dolor de garganta, fiebre y un sarpullido rojo y con manchas en la piel.
La rubéola es una enfermedad viral que puede presentarse en adultos y niños. Cuando una mujer embarazada susceptible se expone al virus puede llevar a la muerte fetal y neonatal y al Síndrome de Rubéola Congénita con graves malformaciones en el recién nacido, produciendo sordera, ceguera y cardiopatías congénitas.
La parotiditis, comúnmente conocida como paperas, es una infección viral que afecta a las glándulas parótidas. Se contagia mediante la saliva infectada y los síntomas más comunes son inflamación y dolor en las glándulas salivales, fiebre, dolor de cabeza, fatiga y pérdida de apetito.
La inmunización con este material biológico protege a la persona de la difteria, tétanos y tos convulsa.
La difteria es una infección aguda de la nariz y la garganta causada por una bacteria que puede provocar fiebre y dificultad respiratoria. Se transmite de persona a persona a través de las secreciones respiratorias que los pacientes infectados expulsan al toser, hablar o estornudar.
El tétanos es una infección bacteriana que ocasiona espasmos musculares dolorosos. Ingresa al organismo a través de heridas contaminadas o de cortes con objetos oxidados, tales como clavos y latas.
La tos convulsa es una infección del tracto respiratorio que suele afectar a niños y niñas. Entre los síntomas más frecuentes se incluyen secreción nasal, congestión nasal y estornudos.
Las aplicaciones de estas vacunas son gratuitas en todos los centros de salud y hospitales públicos de la provincia. Los niños deben concurrir con un familiar al establecimiento sanitario y llevar el documento de identidad y carnet de vacunación.
El Ministerio de Salud Pública insta a la población a seguir las pautas de prevención, las normas de higiene, los cuidados pertinentes y a tener el esquema de vacunación al día para evitar el contagio de enfermedades respiratorias.
La Dra. Florencia Herrera analizó en Aries las violencias normalizadas en los debut sexuales masculinos de generaciones pasadas y marcó un cambio de época.
El uso inadecuado de este artefacto puede significar alto riesgo de intoxicación por inhalación de monóxido de carbono, una sustancia que afecta gravemente la salud y puede provocar la muerte.
Actualmente, en Argentina, sirve para detectar seis patologías: Hipotiroidismo congénito primario, fenilcetonuria, hiperplasia suprarrenal congénita, fibrosis quística, galactosemia, deficiencia de Biotinidasa.
De los nueve inmunizantes incluidos en el calendario nacional para niños y adolescentes de entre 5 y 11 años, en ocho Salta está en primer lugar. Los porcentajes, que representan la proporción de la población objetivo alcanzada, oscilan entre el 63% y el 80%.
Hasta el 14 de junio se notificaron 13.343 casos en toda la provincia. Los más afectados son los niños, de 5 a 9 años.
La asamblea extraordinaria de SiTEPSa ratificó su pedido, quedó en sesión permanente y supeditó la vuelta a clases tras el receso a un acuerdo salarial.
La Municipalidad lanzará un concurso para transformar la Terminal de Ómnibus en un polo comercial, con fuerte inversión privada desde 2026.
La medida rige para toda la provincia y se debe a las intensas nevadas, temperaturas extremas y problemas de transitabilidad en las rutas.
La última vez que la capital provincial experimentó un fenómeno similar fue el 16 de julio de 2010.
El meteorólogo Edgardo Escobar explicó que la combinación de aire polar y humedad generó nieve y lluvia, pero la falta de heladas intensas evitó que la nieve se mantuviera.