
El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.


En el programa “De Esto si se habla”, la Dra. Mónica Gelsi remarcó la necesidad de que las escuelas deben incluirlas dentro de la currícula y trabajar además, en prevenir el bullying entre los niños.
Salud10/07/2023
Camila Meayar
Por Aries la ginecóloga, sexóloga y educadora sexual Mónica Gelsi habló de la ley de Educación Sexual Integral, sancionada en el año 2006 con el objetivo de garantizar el derecho a recibir la información en todos los establecimientos educativos del país.
“Hablar de educación sexual es hablar de los afectos, los cuidados y de cómo prevenir los abusos. Es una ley que se sancionó hace 16 años y no logramos que se dé en forma ordenada en todos los ámbitos educativos” dijo.
Agregó que también se debe trabajar para evitar el bullying y hablar con los chicos sobre el acoso escolar.
“Lo más importante es que los padres docentes tienen que dejar de lado los celulares y mirarse más a los ojos, el lenguaje corporal expresa mucho más de lo que hacen las palabras. Ellos tienen miedo que se hable porque se los va a sobre-estimular a los chicos cuando están constantemente recibiendo información” remarcó.
Sobre la importancia de la ley, la Dra. Gelsi enfatizó en que tiene cinco lineamientos relevantes que se deben abordar: cuidar el cuerpo y la salud, valorar la afectividad, garantizar la equidad de género, respetar la diversidad y ejercer los derechos.
“La ley ESI no tiene religión, está basada en valores y cuidados pero no hay que tenerle miedo” finalizó.

El procedimiento quirúrgico mejora significativamente la audición en personas con hipoacusia conductiva o mixta, favoreciendo la comunicación, la integración familiar y social y el aprendizaje escolar.

El Ministerio de Salud Pública recomienda extremar cuidados en la manipulación y conservación de alimentos para evitar intoxicaciones y enfermedades bacterianas.

El miércoles 29, en la Plazoleta IV Siglos, la comunidad podrá informarse sobre los síntomas del accidente cerebrovascular y la importancia de una atención inmediata.

El Ministerio de Salud respondió a CEPRIDIASA e instó a mantener la atención de los 131 pacientes de diálisis, recordando que el convenio vigente obliga a no interrumpir los servicios y advirtió sobre posibles acciones legales si no se cumple el compromiso.
La Asociación de Centros Privados de Diálisis de Salta y Jujuy emitió un comunicado en el que solicitó al Ministerio de Salud Pública que “disponga los mecanismos de contención y derivación para los 131 pacientes que inevitablemente se verán afectados por la suspensión del servicio”.

En la última semana epidemiológica se notificaron más de 1600 casos de diarrea aguda.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Es la primera vez en la historia que un visitante externo al Sistema Solar es el objetivo de una campaña de observación coordinada por la Red Intencional de Alerta de Asteroides.

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica suspendió su comercialización para proteger la salud pública y garantizar la trazabilidad de los productos.

Este viernes registra temperaturas elevadas en Salta Capital. Para el fin de semana se prevé un marcado descenso térmico y la aparición de tormentas aisladas, especialmente durante la tarde y noche del sábado.

Al menos 18 aeronaves ejecutivas arribaron al aeropuerto, muchas vinculadas al evento que encabeza Jamie Dimon, CEO del banco.