
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
La entidad detalló que durante junio se comercializaron 134.099 unidades y la operatoria se mantuvo respecto de igual mes del año anterior cuando se vendieron 133.930 vehículos, lo cual represente una ligera baja de 0,13%. La CCA señaló que respecto de mayo, se registró una baja del 5,68%.
Economía10/07/2023La venta de autos usados alcanzó durante el primer semestre 797.930 vehículos, lo cual representa una suba del 1,97% con respecto a igual período de 2022 en el cual se vendieron 782.505 unidades, según informó hoy la Cámara del Comercio Automotor (CCA).
La entidad detalló que durante junio se comercializaron 134.099 unidades y la operatoria se mantuvo respecto de igual mes del año anterior cuando se vendieron 133.930 vehículos, lo cual represente una ligera baja de 0,13%. La CCA señaló que respecto de mayo, se registró una baja del 5,68%.
El secretario de la CCA, Alejandro Lamas, puntualizó que "durante junio se comercializaron en el país prácticamente la misma cantidad de autos usados que en igual mes del año pasado. Si las agencias tuviesen más productos seguro se podrían vender más vehículos".
"De todas maneras nos encontramos en un mercado que sigue muy inestable. No cae, pero no crece. Se mantiene. Esta problemática está sucediendo en todo el país", expresó el directivo.
Lamas subrayó que "notamos una actitud cautelosa por parte del público. Las personas que concretan operaciones apuntan a resguardar su dinero en estos bienes".
El directivo de la CCA enfatizó que "venimos de años de no poder acceder a créditos accesibles para ofrecerles a los clientes. Las ventas se realizan al contado o entregando un usado y efectivo. No hay otra forma. En muchos casos si no se deja una unidad usada la operación no se concreta porque el empresario se va quedando sin stock y, en la actualidad, es muy difícil la reposición de la unidad comercializada".
En cuanto a las ventas por provincias, Neuquén lideró las ventas con un crecimiento del 10,73%, seguida por San Juan, 9,83%, Santa Cruz, 6,60%, Río Negro, 6,29%, Formosa, 5,36%, Mendoza, 5,19%, Corrientes, 5,04%, Salta, 4,97%, Misiones, 4,82%, Catamarca, 4,21%, Tucumán, 4% y Córdoba, 3,07%
Entre las provincias que bajaron sus ventas, San Luís registró una caída del 6,15%, seguida por Santa Fe, 4,87%, Santiago del Estero, 2,48%, CABA, 0,30% y La Rioja, 0,26%.
Con información de Ámbito Financiero
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.
Las causas se dirimen principalmente en Nueva York y también en Londres. Respecto de la petrolera, el fallo obliga a entregar acciones para cumplir con la sentencia por US$16.100 millones más intereses.
El ADR de la petrolera argentina pierde más de 1% en el pre-market de Wall Street. La jueza Loretta Preska ordenó al Estado resarcir con USD 16.100 millones a fondos que demandaron al país.
Según detallaron las entidades, el importante volumen liquidado en junio estuvo directamente vinculado con la finalización del régimen de reducción de las retenciones establecido por el Decreto 38/2025.
La jueza Loretta Preska ordenó transferir papeles al fondo Bainbridge como pago parcial de una sentencia separada a la de la expropiación de la petrolera. Más temprano, falló en favor de Burford.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Taxistas en Salta sufren por el tercer día sin GNC, lo cual los obliga a trabajar con nafta y algunos propietarios dejan sus vehículos sin circular.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.