
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
El estudio detalla las previsiones de instituciones, empresas, organismos y especialistas sobre la evolución de las principales variables de la macroeconomía nacional, entre ellas, el dólar.
Economía07/07/2023Luego de varios meses con importantes ajustes al alza, las proyecciones de inflación para todo 2023 mostraron una dinámica a la baja: los analistas del mercado esperan un IPC de 142,4% en el año, 6,5 puntos porcentuales menor al que estimaban un mes atrás, según se desprende del Relevamiento de Expectativas del Mercado (REM) de junio, que dio a conocer este viernes el Banco Central.
En esta oportunidad, quienes participan del REM estimaron, además del dato anual, una inflación mensual de 7,3% para junio de 2023, una evolución más contenida que en el último mes, tras una sobre estimación de 1,2 p.p. en el REM previo respecto del dato de mayo.
Inflación de junio: para el BCRA puede ser menor al 7%
Sin embargo, al igual que el mes pasado, luego de que los participantes del REM brindaran sus pronósticos al BCRA se conoció nueva información que sugiere que la inflación mensual se moderó aún más con respecto al dato observado en mayo.
"Tanto los diversos indicadores de alta frecuencia de precios mayoristas y minoristas monitoreados por el BCRA como el IPC de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires ya publicado (7,1% de aumento general y 6,1% en bienes, durante junio) sugieren una reducción de la inflación mensual mayor a la pronosticada por los analistas del REM", indicó el BCRA en un comunicado.
Y agregó: "Dado que las ponderaciones de bienes y servicios entre el IPC nacional y el IPCBA son diferentes, el dato recientemente publicado implicaría una inflación que, con alta probabilidad se ubicaría por debajo del 7% mensual. En efecto, los principales agrupados del IPCBA y del IPC nacional suelen mostrar evoluciones similares que, al utilizar las distintas estructuras de ponderaciones, resultan en diferentes variaciones mensuales de los niveles generales".
En junio, "las carnes y derivados aumentaron 2,6% en el IPCBA, el resto de los bienes mostró un incremento de 6,5% mensual, en tanto que los servicios se incrementaron 7,9%. Al utilizar las ponderaciones de la canasta de bienes y servicios del IPC nacional dichas variaciones resultan en una inflación mensual estimada de 6,5%", afirmó la entidad.
De todas formas, es importante resaltar que el IPC nacional y el IPCBA "tienen diferencias significativas tanto en la metodología (períodos base de los índices, informantes, canastas de consumo, etc.) como en la cobertura geográfica, entre otros aspectos. Esto implica que el 6,5% es sólo una variación estimada, que seguramente difiera del dato que difundirá el INDEC el próximo 13 de julio. Teniendo en cuenta que los servicios regulados (en particular, electricidad y transporte) registraron en CABA subas superiores a las estimadas para el resto del país, el nivel general de inflación a nivel nacional podría ser incluso inferior al 6,5%", proyectó el BCRA.
Ámbito
El consultor Santiago Konstantinovsky advierte sobre el comportamiento del dólar en un año electoral y la retención de divisas por parte del campo.
Con la oficialización del retorno de las alícuotas a los niveles previos a enero, salvo para el trigo y la cebada, reclaman la quita del tributo y alertan por la baja de rendimiento. La ventana de divisas que se abre para julio.
El litigio internacional que pesa sobre YPF suma más protagonistas. Fondos de inversión que obtuvieron sentencias favorables por la deuda impaga ahora reclaman parte del 51% de las acciones.
Cotiza a u$s3.403 por onza tras haber superado los u$s3.500. La inestabilidad global y las dudas sobre EE.UU. impulsan su demanda.
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
Este sábado, Juventud Antoniana enfrentará a Boca Unidos en un duelo clave por la Zona 4 del Torneo Federal A. El partido se disputará en Corrientes a partir de las 15:00, en el estadio Leoncio Benítez.
Este domingo, desde las 17 horas, Central Norte recibirá a Defensores Unidos de Zárate (CADU) en el estadio Padre Ernesto Martearena, por una nueva fecha de la Primera Nacional. El equipo de Fornasari no tendría cambios y se destaca la vuelta del delantero Luciano "Pupi" Ferreyra.
El intendente capitalino anunció que, ante el próximo vencimiento del contrato de concesión, abrirán la convocatoria, y subrayó que el proyecto contempla una reconfiguración de sus accesos.
La Ciudad dio inicio a la temporada de invierno coincidiendo con el inicio de las vacaciones en varias provincias. Los Pumas vs. Uruguay, obras de teatro, actos musicales al aire libre, entre las actividades destacadas.
Este domingo 6 de julio se realizará la procesión en honor a la Virgen del Perpetuo Socorro. El padre Javier Roldán destacó la presencia de fieles, pese al frío, y las peregrinaciones que llegan desde distintos puntos del interior de la provincia y del país.