
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
El estudio se viene realizando en 18 países y participaron alrededor de 7900 mujeres. En Salta participaron 100 embarazadas de manera voluntaria.
Salud06/07/2023Desde el 2021, el Hospital Público Materno Infantil (HPMI) participa de una investigación para la producción de una vacuna contra el virus sincicial respiratorio que causa la infección de la bronquiolitis. El hospital forma parte de los cinco centros de investigación en el país, supervisado por la red de investigadores iTrails y la Fundación INFANT. Actualmente se encuentra en fase III.
El estudio se viene realizando en 18 países y participaron alrededor de 7900 mujeres. En Salta participaron 100 embarazadas de manera voluntaria y contaron con un minucioso seguimiento por parte de los profesionales.
Según los datos preliminares arrojados por la investigación, entre los niños nacidos, se ha registrado un 81% de efectividad de la vacuna en los primeros tres meses de vida; esto evidencia un alto índice de respuesta ante la aparición del virus sincicial respiratorio que ocasiona una elevada tasa de internación y mortalidad entre niños menores de seis años.
Ana Tadeo, miembro de la investigación, expresó que vacunar a embarazadas formó parte de una estrategia para que las gestantes produjeran anticuerpos, de esta manera, mediante la placenta, los bebés ya nacerían con una protección a infecciones respiratorias como la bronquiolitis.
La investigación en el HPMI y AON está a cargo de Luis Navarro – médico especializado en ginecoobstetricia- acompañado por obstetras, neonatólogos, pediatras, personal de farmacia, de laboratorio, vacunación y administrativos.
Si el estudio avanza hacia la aprobación de la vacuna podría significar un cambio radical en la vida de miles de familias que cada año concurren a los centros de salud y hospitales a causa de esta patología que afecta principalmente a los más pequeños, como así también del sistema sanitario que se estresa y redobla esfuerzos para enfrentar la contingencia a causa de las consultas por bronquiolitis.
Además se confirmaron dos casos en Capital. A la fecha suman 21 los positivos y 28 los probables. No se notificaron casos confirmados de chikungunya ni de zika.
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin estar en ayunas. También habrá registro de voluntarios para potencial donación de médula ósea.
La Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA) Filial Salta anunció un incremento del 4% en las cuotas del coseguro, vigente desde el 1° de abril.
La unidad estuvo apostada en el barrio Santa Cecilia. Los principales motivos de atención fueron urgencias, inactivación de caries y aplicación de selladores, entre otros procedimientos. Desde este jueves se aposta en villa Floresta.
Según explicó la secretaria general de SiTEPSa, la retención representa alrededor de $300 mil del sueldo.
El gobierno provincial reglamentó la ley de recupero de costos y reclama deudas millonarias a las prestadoras de salud.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
El orden mundial nacido tras la Segunda Guerra Mundial está siendo desplazado por un escenario fragmentado, competitivo y tecnológico, donde la fuerza prevalece sobre el consenso.
“Según estudios, la mitad de los argentinos que consumieron medicamentos en el último año, lo hicieron por automedicación”, expresó la Senadora Navarro y advirtió que la población más propensa es la de los jóvenes de entre 16 y 29 años.
Con mucho dolor y tristeza, el Club Atlético Central Norte lamenta el fallecimiento de uno de los ídolos de la institución como Pedro Rioja. Conocido y recordado como "Pedrito" fue Campeón como Jugador y Técnico en el Club
Así lo confirmó en Aries el concejal Gustavo Farquarson, quien además adelantó que el próximo lunes podría emitirse un dictamen técnico.