
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
La medida alcanza al 72% de los maestros de las escuelas estatales: casi 3 de cada 4 no faltaron nunca desde que empezaron las clases. La asignación se cobrará con el sueldo de julio. Desde el Ministerio de Educación explicaron que lo financiarán con lo descontado a quienes hicieron huelga
Argentina05/07/2023El Gobierno porteño anunció que otorgará un reconocimiento salarial para unos 35 mil docentes de escuelas de gestión estatal que no faltaron a su trabajo durante los primeros seis meses del año. La medida alcanzará al 72% de los maestros de gestión estatal.
Un maestro de grado de jornada completa que haya trabajado del 1° de febrero al 30 de junio sin una sola falta cobrará una asignación extraordinaria de 60 mil pesos. Este monto será proporcional al cargo ejercido y a la carga horaria correspondiente y se pagará con la liquidación del sueldo de julio, informaron desde el Ministerio de Educación de CABA en un comunicado.
Para cubrir el costo adicional de esta medida, se utilizarán los fondos que se recaudaron a partir del descuento realizado a los docentes que hayan perdido el presentismo por adherirse a alguna medida de fuerza, señalaron fuentes del Ministerio. También anticiparon que la idea es repetir la medida en la segunda mitad del año.
“La presencia continua de los docentes en la escuela es fundamental para que los estudiantes puedan consolidar los aprendizajes, y también para desarrollar habilidades, adquirir hábitos y rutinas y fortalecer los procesos de socialización”, sostuvo la ministra de Educación, Soledad Acuña. “Los docentes que nunca faltaron son el ejemplo que necesitamos para construir el futuro de la Ciudad y del país, por eso los recompensamos”, agregó.
El comunicado del Ministerio informó que aquellos docentes que adhirieron a los 11 paros convocados durante este año por los gremios porteños –Ademys y, en 4 casos, también UTE– recibieron un descuento de $104.101,53, en los casos de maestros de jornada completa sin antigüedad. Para aquellos que cuentan con la máxima antigüedad, el descuento fue de 122.137,84 pesos.
Fuente: Infobae
Desde el lunes, las estaciones de servicio de todo el país con contrato interrumpible dejaron de brindar suministro.
El aporte estatal era el 70% del presupuesto de la organización modelo a nivel mundial que se dedica al estudio y al tratamiento de esta raro y grave trastorno. Ante la falta de fondos, abrieron una cuenta para recibir donaciones.
El CO puede provocar desde mareos hasta la muerte en minutos. Expertos llaman a revisar calefactores y evitar el uso de braseros en invierno.
Se trata del nuevo esquema de agregadurías y extensiones, según lo dictaminó un decreto publicado por el Ministerio de Defensa y el de Relaciones Exteriores.
Desde el 3 de julio, cualquier ciudadano podrá importar un auto por año calendario bajo un régimen simplificado y controlado por la Secretaría de Industria.
La medida tuvo impacto positivo en la soja, pero el ciclo tardío del maíz impidió a los productores acceder al beneficio. De los Ríos pidió más federalismo en las decisiones.
Mediocampista salteño de Embarcación campeón de la Copa Sudamericana con Defensa y Justicia, tras una breve experiencia en Crucero del Norte este semestre está cerca de sumarse al plantel que dirige Germán Noce para la segunda mitad del Torneo Federal A.
Ante el pico de consumo por las bajas temperaturas, la empresa de electricidad anunció la implementación de interrupciones preventivas del suministro, de manera, rotativa, durante el lapso de 2 horas.
Publicaron hoy en el Boletín Oficial la Ley 8495, que reforma el Código Contravencional y endurece sanciones por animales sueltos en espacios públicos.
Analista político ligó los fallos contra YPF a la sociedad Kirchner‑Eskenazi y advirtió que la demanda amenaza Vaca Muerta y la credibilidad del país.
"Naturgy confirmó que el corte continúa vigente. Y mientras no haya autorización expresa, no se podrá vender GNC en ninguna estación de servicio" afirmaron desde CESECA.