
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
El proyecto de ley aprobado en Diputados propone adherir a la ley nacional referente al Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina.
Política04/07/2023Este martes, Diputados dio media sanción al Proyecto de Ley que propone la adhesión a la norma Nacional 27.076 “Programa Federal para el Fomento y Desarrollo de la Producción Bubalina”, que comprende el aprovechamiento de la hacienda bubalina en toda la cadena de valor, tanto de animales en pie, leche, cuero, semen y todos los demás productos y subproductos derivados, en forma primaria o industrializada.
“La ley nacional fue reglamentada con el decreto 54/22 que implementa el plan federal, dispone montos de hasta $10 millones para promover esta actividad. Este fondo puede destinarse para el pago de, por ejemplo, honorarios, profesionales, inversiones, capacitación de productores o empleados de establecimientos productivos y genética”, detalló el Diputado Víctor Lamberto.
El legislador detalló que su aprobación resultará en “políticas beneficiosas para el sector especialmente para pequeños productores” e informó que en Comisión, se realizaron algunos cambios.
“En el artículo 2 se prevé el otorgamiento de los beneficios: exención a los impuestos, a los sellos y actividades económicas, otorgamiento de préstamos con tasas subsidiadas y asistencia técnica además de establecer que el ministerio de la Producción y Desarrollo Sustentable es la autoridad de aplicación”, explicó.
Sobre la cría de búfalos, Lamberto mencionó que la Asociación para la producción y desarrollo de búfalos en Argentina “explicó que la expansión del búfalo en el país evidencia muestras positivas porque tiene compradores de provincias que no son tradicionales de esta cría: Jujuy, Santiago del Estero, Córdoba”.
Para la implementación del programa es necesario conformar un “Consejo Federal Bubalino” presidido por un funcionario del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación e integrado por representantes de INTA, Senasa, carteras ministeriales competentes en el ámbito de la producción agropecuaria de cada una de las provincias adheridas al programa y al menos un representante de los productores de cada una de las provincias.
“El objetivo es claro: generar empleo, desarrollo, plan de desarrollo y producción”, cerró Lamberto.
Una vez conocidos los resultados electorales, el mandatario invitó a la oposición a sumarse al equipo de gobierno. Resaltó su apoyo al gobierno nacional y envió un mensaje al “PJ intervenido”.
El gobernador de San Luis celebró la implementación del nuevo sistema electoral y aseguró que la apertura de los comicios se dieron con total normalidad.
El gobernador de Jujuy cargó contra el espacio que lidera Javier Milei al asegurar que hubo comunicaciones a la sociedad y mensajes en redes sociales.
El periodista Martín Zurita informó que, hasta el momento, se observa poca participación del electorado en las principales ciudades de esa provincia. “Creo que no vamos a superar el 65%”, señaló.
Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
La senadora nacional manifestó su profunda decepción. Aseguró que el oficialismo "jugó a dos puntas" en la sesión. Y sostuvo: "No nos vamos a rendir".
Durante otras elecciones el transporte público fue gratuito, pero hoy en Salta muchos usuarios se encontraron con que deben abonar el pasaje.
Bernardo Biella, candidato a senador del oficialismo, recorrió escuelas este domingo y destacó la normalidad del proceso electoral. Subrayó la alta participación y el contacto con vecinos durante la campaña.
La candidata a diputada provincial por Capital del Frente Vamos Salta, Flavia Royón, reflexionó sobre su primera experiencia electoral.
El candidato a diputado provincial por Capital del Frente Justicialista Salteño habló sobre el bajo interés ciudadano en estas elecciones, atribuido tanto al clima de antipolítica como a errores del propio sistema político.
El exgobernador Juan Manuel Urtubey votó en San Lorenzo y compartió su mirada sobre la fragmentación del peronismo salteño y la necesidad de mayor unidad.