
El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.


Es la primera provincia donde habrá un frente entre el presidente Javier Milei y el gobernador Leandro Zdero
Política10/05/2025
La ciudadanía chaqueña concurrirá a las urnas mañana para elegir 16 diputados que renovarán la mitad de la Cámara de Diputados unicameral, en una elección que tendrá como dato saliente la alianza enhebrada entre el gobernador Leandro Zdero y La Libertad Avanza (LLA).
Será la primera provincia donde el presidente Javier Milei decidió avanzar en una coalición con uno de los partidos políticos dialoguistas que ayudó el Gobierno a sancionar leyes en el Congreso.
Por ese motivo, la mirada nacional estará puesta en Chaco para evaluar si este frente fue beneficioso para Zdero, que busca renovar las siete bancas que pone en juego y sumar dos nuevos diputados para conseguir la mayoría parlamentaria.
LLA decidió presentarse en soledad en los comicios de mañana de Jujuy y Salta, y también hará lo propio en la ciudad de Buenos Aires, la principal apuesta que tiene el Gobierno en medio de una disputa con el PRO.
Zdero, que pertenece al radicalismo, tiene la ventaja de que el peronismo irá dividido ya que se revelaron al ex gobernador y líder del justicialismo Jorge "Coqui" Capitanich diputados e intendentes que se presentarán por afuera del frente "oficial" del peronismo.
Para esta elección están habilitados para votar mas de 1 millones de chaqueños. Para elegir los 16 diputados se presentan 11 listas, que tendrán en la boleta de papel un color que identificará a cada agrupación y las fotos de su primer candidato.
El oficialismo, que tiene 15 de las 32 bancas, pone en juego 7 diputados y se presenta bajo el lema "Chaco Puede+Libertad Avanza".
La lista será encabezada por un hombre de estrecha confianza de Zdero, el subsecretario Legal y Técnico, Julio Ferro, quien estará acompañado por la intendenta de Santa Sylvina, Susana Maggio; el libertario Adrián Zukiewicz; la ex ministra de Desarrollo Humano Carina Botteri; el ministro de Gobierno, Jorge "Pato" Gómez, y la libertaria Mayra "Pili" Jarenko.
Por su parte, el bloque justicialista tiene 11 bancas y pone en juego 6 lugares, y se presentará con la agrupación "Chaco Merece Mas".
Capitanich hizo un acuerdo con el ex gobernador Domingo Peppo y el ex intendente de Resistencia Gustavo Martínez, y encabezará la lista del peronismo.
Acompañarán a Capitanich la diputada nacional María Luisa Chomiak; el intendente de Castelli, Pio Sander; la abogada feminista Katia Blanc; el ex funcionario Luciano Mose y Lela Insaurralde.
En tanto, el diputado peronista Atlanto Honcheruk armó junto a intendentes el frente" Primero Chaco" para postularse a su reelección, y será secundado por la intendenta de la ciudad de Barranqueras, Magda Ciles Luciana Ayala; el secretario general de la UOCRA Ariel Ledesma y Laura Fogar.
También se postulan por el Partido Obrero César Báez (Partido Obrero), por el Movimiento Político Social María Celeste Espínola, y Héctor Pruncini de Lealtad Popular. Además se presentarán Gerardo Delgado (Ahora Vos Chaco); Marta Kassor (Bases para la Libertad), Luara Gerzel (Frente Arraigo) y Juan José Bergia (Nuevo Espacio Chaco Independiente).
Con información de Noticias Argentinas

El Presidente y el exmandatario hablaron por teléfono durante diez minutos y coincidieron en la necesidad de consolidar acuerdos parlamentarios.

El legislador aseguró que la provincia “tiene todo para generar trabajo y desarrollo” y destacó que el Ejecutivo planea un aumento salarial para trabajadores, jubilados y pymes.

El presidente destacó el rol de la secretaria general de la Presidencia y le atribuyó haber anticipado la victoria de La Libertad Avanza en la provincia.

En un posteo en redes sociales, sostuvo que este escenario “ya estaba claro en agosto del 2019, cuando Macri perdió por amplio margen las primarias. Pero si a alguno le quedaba alguna duda, ya no la hay”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, aseguró que el nuevo Congreso “será más balanceado”.

El diputado nacional electo por Primero los Salteños, Bernardo Biella, anticipó que retomará su proyecto, aprobado en Diputados en 2011, pero que perdió estado parlamentario en el Senado.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

Dirigentes de peso del oficialismo y la oposición, como María Eugenia Vidal, Espert, Moreau, Parrilli, Juan Carlos Romero y Cobos, dejarán sus bancas cuando asuman los nuevos legisladores el 10 de diciembre.

La senadora nacional electa por La Libertad Avanza resaltó el apoyo ciudadano y la victoria del partido sin alianzas frente a los pesos pesados de la política local.

La legisladora de La Libertad Avanza destacó el apoyo ciudadano y señaló que aún no recibió llamados de sus contrincantes tras la victoria de este domingo.

El Presidente dijo que la modificación de la legislación laboral será una de las prioridades de la nueva etapa.