
Inundaciones en el norte: instalan aulas de campaña para garantizar la educación a los chicos
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El Senado de la Provincia le dio fuerza de ley al proyecto que establecía incorporar la Educación Financiera como contenido dentro del diagrama curricular en el nivel secundario en toda la provincia.
Educación04/07/2023 Violeta GilEl Poder Ejecutivo provincial promulgó la Ley Nº 8378, mediante la cual, se debe garantizar a los alumnos del nivel secundario, sean de establecimientos educativos públicos o privados, recibir Educación Financiera Temprana.
Por Educación Financiera Temprana, se entiende el desarrollo de conocimientos relacionados con el conjunto de habilidades que permiten a un individuo tomar decisiones informadas sobre sus recursos financieros.
La autoridad de aplicación de dicha Ley será el Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, que además deberá elaborar los lineamientos curriculares básicos para la Educación Financiera Temprana, que incluye la implementación de documentos orientadores preliminares.
En el artículo 3ro de la Ley, se establece cuáles serán los contenidos básicos, entre ellos: “Promover actitudes responsables de los individuos con respecto a la toma de decisiones informadas sobre los recursos financieros”. “Prevenir los problemas relacionados con la falta de disciplina financiera”.
La incorporación de contenidos de Educación Financiera ene l nivel secundario tiene además el propósito de promover la “igualdad de trato y oportunidades para varones y mujeres”.
“Nuestros docentes están yendo a las carpas para dar clases a los chicos”, explicó la ministra Cristina Fiore, por Aries.
El caso del adolescente que amenazó a sus compañeros con un machete en la escuela de Villa Esmeralda abrió una serie de interrogantes sobre la violencia en las aulas.
Es la primera vez que el material educativo para los niveles Inicial y Primario llegan a los alumnos a menos de un mes del inicio de clases.
El secretario general de ADP expresó su rechazo a la decisión unilateral del Gobierno Nacional de fijar el salario mínimo docente.
Fernando Mazzone denunció que el Gobierno mantiene una deuda millonaria con el gremio por la retención de aportes de los afiliados y amenazó con ir a la justicia.
El candidato a rector en las elecciones del 11 de abril en la Universidad Nacional de Salta presentó su proyecto de “unidad, autonomía universitaria y comunidad”.
Las redes se llenaron de este tipo de imágenes, desde una versión de Lionel Messi al estilo animé hasta los memes más famosos.
Las actividades iniciarán este martes 1 de abril, a las 18, con un espectáculo cultural. En tanto, mañana 2 de abril, a la medianoche, se realizará la tradicional vigilia.
Comienzan la Fase de Grupos en las Copas Libertadores y Sudamericana con doce clubes argentinos iniciando el sueño internacional.
La nafta súper, desde el 1 de abril, cuesta $1323 por litro en estaciones de servicio de Shell.
Diputados se reunieron con la Cámara de Productores de Cannabis en miras de construir un marco legal para la comercialización del cannabis medicinal.