
Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.


En Hablemos de Política, el dirigente gremial, funcionario de Ministerio de Trabajo de la Nación y precandidato al Parlasur de Unidos por Salta, Jorge Guaymas, consideró que para fortalecer el Mercosur se debe trabajar en bloque.
Política30/06/2023
“Hoy nos estamos encontrando con un Gobierno idéntico en los países, donde la complementación de este Mercosur, de llevar una política de bien común no solamente en cada país, sino poder hacer un bloque del Mercosur que nos permita estar mucho más fortalecidos. Tenemos a Bolivia, Paraguay, Argentina, Chile, si realmente hacemos un bloqueo y una buena articulación estamos convencidos de que van a dejar de llevarse nuestro recurso naturales y dejarlos migajas para que empecemos a crecer en esto que es lo más importante la reactivación de la Industria”, expresó.
Guaymas señaló que si bien el Parlamento tiene una característica no vinculante directamente con la decisiones del Mercosur, es un primer paso “para que el Ejecutivo la lleve adelante, en cada país es con su Congreso”.
En esta misma línea consideró importante la candidatura de Sergio Massa, criticó a la oposición y, parafraseando a Alberto Fernández, dijo “creo que tenemos un gran desafío pero tenemos una gran esperanza con esto”.
“Hagamos una imaginación y digamos que sueño más importante seria hoy que lleguemos a fin de año, que el presidente sea Sergio Massa, con un gobernador como Gustavo Sáenz, con la claridad, con la responsabilidad y la formaleza para hacer gestiones, con el litio en el norte y vaca muerta en el sur, lo que significaría un país con ese tipo de política”, manifestó.

Las autoridades de mesa que trabajarán mañana en las Elecciones Nacionales cobrarán un viático de cuarenta mil pesos por la jornada. Si realizaron la capacitación previa, percibirán un monto extra.
Así, en la última jornada cambiaria antes del acto electoral domingo, Scott Bessent realizó otra importante compra de pesos a través de distintos bancos,

Este domingo, la ciudadanía elegirá 127 nuevos diputados nacionales, lo que redefinirá la composición de la Cámara Baja. La elección será clave para las fuerzas políticas.

El Ministerio de Economía ya definió al reemplazante de Pablo Quirno, ascendido a Canciller: se trata del economista chileno José Luis Daza. Daza, actual número dos de Luis Caputo.

Según datos publicados por Chequeado, Romero declaró más de $4.300 millones, seguido por Carmen Álvarez Rivero y Martín Lousteau.

El dirigente de camioneros cuestionó la iniciativa del gobierno y señaló que precariza el empleo, elimina la negociación colectiva y exige atención del movimiento obrero.

En su paso por Salta, el Secretario General de SUTERH, Víctor Santa María, cuestionó la reforma laboral que impulsa el Gobierno Nacional y advirtió que podría implicar la eliminación de derechos clave como los convenios colectivos y las paritarias.

La Cámara Nacional Electoral habilitó la consulta online del padrón definitivo. Los salteños pueden verificar mesa y establecimiento de votación con solo ingresar su DNI.

El delantero colombiano Sebastián Villa, héroe de la histórica clasificación de Independiente Rivadavia a la final de la Copa Argentina, se refirió públicamente a la causa de abuso sexual de la que fue absuelto recientemente.

La Justicia Electoral difundió un instructivo para guiar a los votantes, ya que a nivel provincial continúa vigente el sistema de boleta electrónica.

Un fuerte temporal dejó más de cien milímetros de lluvia durante la madrugada, provocando inundaciones, especialmente en la Avenida General Paz.