
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
El exIntendente de Campo Quijano, sobre el que se sucede un juicio por supuestos hechos de corrupción, le pidió los jueces entender que condujo un municipio pobre, y si bien hubo “desprolijidades”, fue para dar respuesta a la gente, aseguró.
Judiciales29/06/2023El exintendente de Campo Quijano, Manuel Cornejo, brindó una entrevista televisiva a Telefé Salta, en donde habló sobre su estado de ánimo, apeló a la Virgen y el Señor del Milagro para que “ilumine” a la justicia salteña en el juicio que se le sigue en su contra acusado de incumplimiento de los deberes de funcionario público, peculado (cuatro hechos) todo en concurso real, junto a su exsecretaria de Hacienda del municipio, Carmen Rosa Méndez.
“Yo no estoy bien, tengo miedo, la estoy pasando mal y no se lo deseo a nadie”, arrancó el ex jefe comunal, y agregó, “soy una buena persona, un buen tipo”.
Cornejo dijo que durante los 16 años que estuvo al frente del municipio de Quijano, lo hizo en el marco de un "municipio pobre, con gente pobre y pocos recursos”.
En este marco, apeló a la Virgen y Señor del Milagro, como a la Virgen de Guadalupe para que “ilumine a la justicia para que entienda la realidad de Quijano”.
“Me culpan de desprolijidades, burócrata no soy”, aseveró, y añadió que sí las hubo fue porque debía atender la necesidad de la gente que según dijo fue su norte.
En otro apartado de la entrevista, Cornejo cuestionó a prensa del Poder Judicial de la provincia, señalando que se sintió vulnerado por la exposición de su declaración en el juicio abreviado del que fue protagonista.
“Viola mis derechos humanos y mis garantías constitucionales que es lo elemental para que haya justicia”. Asimismo, se mostró confiado de que los jueces entiendan las circunstancias que ponderó al estar frente al municipio.
“La gente de Quijano sabe que me dediqué a resolver los problemas de la pobreza y no podíamos hacer expedientes”, esgrimió en su favor. “Un municipio pobre, con gente pobre y pocos recursos”, enfatizó.
Finalmente insistió sobre su estado anímico.
“La estoy pasando muy mal, me afecta, tuve un pre infarto, estoy sometido al escarnio público que me estén investigando y no se lo deseo a nadie”, concluyó Manuel Cornejo.
Es por un hecho ocurrido en una vivienda de barrio 9 de Julio, en la zona sudeste de la ciudad. Una mujer fue encontrada sin vida y con notorios signos de violencia.
Aquellos que realizaron la denuncia deben, a través de un formulario, completar la información necesaria con carácter de declaración jurada,
La octava audiencia comenzará con el testimonio de más familiares del Diez. Hasta ahora solo había testificado Jana, una de sus hijas.
La investigación se inició a partir de un policía que manifestó que había escuchado una conversación entre dos efectivos que referían a la venta.
Matías Chávez, apodado Isidishi, fue arrestado por la PFA en una causa de la ayudante fiscal Lorena Pecorelli. Lo acusan de atacar y abusar de dos menores drogándolas con un vaporizador de marihuana.
El Juzgado Federal de Orán amplió la imputación penal del exintendente de Morillo al considerarlo coautor del robo de rieles. “Los saqueos ocurrían a la luz del día y con la connivencia de la policía y gendarmería”, afirmó el fiscal.
Los productos que registraron los mayores aumentos respecto a 2024 fueron el pescado fresco, el atún enlatado y los huevos de Pascua.
Un 3 de abril de 1905, un grupo de jóvenes soñadores sentó las bases del club más ganador del fútbol argentino. Desde aquel banco en la Plaza Solís hasta la Bombonera, la historia de Boca es puro fuego sagrado.
El retiro de la carpa se produjo aproximadamente a la 1:30 de la madrugada tras orden del fiscal Ramiro Ramos Ossorio. En el lugar se encontraban dos personas, quienes no ofrecieron resistencia.
Autoridades provinciales cuestionaron la logística impuesta por la administración libertaria para validar la pensión por discapacidad.
Se registró pasada las 18:30 horas en distintos puntos de Salta. Según información de provincias vecinas, localidades de Jujuy y Tucumán también se quedaron sin luz.