
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
La diputada nacional y precandidata a renovar la banca señaló que dentro de “Unión por la Patria” hay tres listas, pero la que encabeza Villa y ella acompaña es del espacio nacional y popular.
Política28/06/2023En su paso por “Pasaron Cosas” la diputada nacional por Salta y precandidata a la renovación de mandato, Lía Verónica Caliva, se refirió a la unidad en el frente oficialista provincial de cara a las PASO del próximo 13 de agosto.
“Teníamos la firme convicción y lo hablamos mucho en las provinciales cuando no pudimos llegar unificados, nos retamos a hacer mayores esfuerzos en las nacionales para estar todos los partidos y organizaciones políticas que fundamos el Frente de Todos”, indicó, y agregó que a pesar de los matices que muestra el espacio, hay que ver “cómo damos la pelea desde Salta para una Salta que tienen muchos problemas irresueltos y que se agravan”.
Caliva no negó que dentro de “Unión por la Patria” existen discusiones internas en particular con la conformación de listas. Destacó que al acompañar el proyecto de “Unión por la Victoria” con el diputado provincial Ramón Villa a la cabeza fue en respuesta del llamamiento a la unidad.
Cabe recordar que dentro del frente oficialista que apoyan a Sergio Massa como presidente son tres. La encabezada por el coordinador de Enlace y Relaciones Políticas del Gobierno provincial; la lista del Partido Felicidad comandada por la delegada de la Secretaría de Derechos Humanos, María Morales My; y la que encabeza el ex legislador provincial, Ramón “Rana” Villa.
Con respecto a la alianza con el Gobernador, Caliva en su análisis destacó que “quedaron algunos partidos que el Gobernador dejó porque a otros los mandó a jugar a Juntos por el Cambio”.
Se conocieron audios que pertenecerían a Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad confirmando aportes que se les exigían a laboratorios para garantizarles contratos con el Estado.
El kirchnerismo, la UCR disidente y Encuentro Federal reunieron el número de legisladores para habilitar el debate.
Alvin Holsey alertó sobre la influencia de Pekín en América Latina y pidió mayor cooperación militar regional durante la apertura de la Southdec 2025.
La Vicepresidente participará el viernes del 90 aniversario de la localidad de Río Mayo, donde vivió durante parte de su infancia. Será recibida por el mandatario local, Ignacio Torres.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, anunció en su cuenta de X que el Gobierno Nacional analiza un aumento en las prestaciones para personas con discapacidad.
El sindicato que conduce José Luis Lingeri cuestionó el plan del Gobierno y advirtió que la lógica del mercado no garantiza inclusión ni acceso universal al agua y al saneamiento.
Un informe de la Defensa de Usuarios y Consumidores (DEUCO) señala que el gasto en electricidad pasó del 4,72% de sus ingresos en 2023 al 14,21% en 2025.
El viento Zonda se hizo sentir con fuerza en Salta desde la madrugada de este martes 19 de agosto. El Servicio Meteorológico emitió una alerta amarilla que se extenderá hasta la tarde.
Se registraron daños en techos de viviendas, voladuras de chapas, caída de árboles y de postes de tendido eléctrico, entre otros hechos ocasionados por las condiciones climáticas de esta madrugada.
El Juzgado Federal de Campana dejó sin efecto el artículo 3 del Decreto 534/2025, afirmando que los derechos sociales no pueden retroceder por decisiones presupuestarias arbitrarias del Ejecutivo.
El director de Recursos Humanos del Registro Civil, Miguel Camponovo, señaló que las fallas se registraron hace varios días repercutiendo en los operativos del organismo.